Geografía de Argentina: Fronteras, Límites y Características Naturales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Con respecto al ecuador, Argentina se sitúa en el hemisferio sur. En relación al meridiano de Greenwich, se encuentra en el hemisferio occidental (oeste). Argentina se sitúa entre el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico, al sur de América del Sur, en el continente americano. Es un país bicontinental, con territorios en América y Antártida. Al este, limita con el mar Argentino y se encuentra rodeada por cinco países: Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile.
Localización absoluta de Argentina:
- Latitud: 21 grados sur
- Longitud: 55 grados sur
- Longitud: entre 53 grados oeste y 73 grados oeste
Límites geodésicos: Son los que se determinan por la interacción de paralelos y meridianos.
Límite convencional: Es aquel determinado por el estado del país y sus habitantes.
Frontera de contacto: Se denomina a un límite donde hay posibilidad de gran intercambio cultural y económico.
Funciones de las fronteras: Controlar el tráfico y el vandalismo. Se ocupan del censo de cuántas personas entran y salen del país, además de controlar que no ingresen algunas enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, etc.
Frontera de contacto: Argentina y Uruguay, separada por tres puentes:
- Puente Libertador San Martín
- Puente sobre la represa Salto Grande
- Puente General Artigas
Fronteras de separación: Argentina con Chile, ya que no permite el intercambio de cultura y economía debido a la gran altura que posee, separada por montañas y cordilleras.
Puntos extremos:
- Punto extremo norte: Cerro Branqui
- Punto extremo oeste: Cerro Murallón
- Punto extremo este: Bernardo de Irigoyen
- Punto extremo sur continental: Punta Dungeness
- Punto extremo sur insular: Cabo San Pío
Puntos tripartitos: Esmeralda, Zapaleri, Monte Caseros.
Límites naturales hidrológicos:
- Mar Argentino
- Río de la Plata
- Río Uruguay
- Curso superior del Río Paraná
- Río Iguazú
- Curso inferior del Río Paraguay
Problemas limítrofes: El Canal de Beagle: Islas Lennon y Picton en disputa. Estas fueron perdidas; Chile obtuvo un canal hacia el océano Atlántico, lo que facilita su comercialización. El árbitro fue el Papa Juan Pablo II.
Pasos fronterizos: Paso San Francisco: se produjo por un error en la colocación del mito fronterizo. Chile salió ganando territorio; el árbitro fue inglés.
Forma del sector continental americano:
- Latitudinal: implica la disposición de las franjas climáticas: cálido, templado, frío.
- Triangular con el vértice hacia el sur (triangulín).
- Apendicular: Misiones, metida como una cuña en otros territorios (principalmente Brasil).
Extensión: 8º del mundo, calificado como 4º de América: país inmenso o gigante (más de 200,000 km²).
Posición:
- Con amplio litoral marítimo (más de 4,000 km).
- Posición central.
- Posición de relativo aislamiento.