Geografía Argentina: Relieve, Clima y Actividades Económicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Variedades de Ambientes en Argentina

Argentina presenta una diversidad de relieves debido a su extensión, heterogeneidad de relieves, su desarrollo en latitud y altura, lo que determina la variación climática. Los componentes naturales más importantes son: la forma del relieve, el tipo de clima, el bioma, el tipo de suelo, y la disponibilidad y calidad del agua.

Estos cinco componentes están estrechamente vinculados con las condiciones de vida de la población. Influyen en los procesos económicos, ya que ofrecen las condiciones físicas y biológicas en las cuales se desarrollan las actividades para la producción y el intercambio de alimentos y materias primas.

Formas de Relieve y su Impacto en las Actividades Económicas

Las formas del relieve pueden favorecer o dificultar el asentamiento humano y el desarrollo de las actividades económicas. Para su instalación y para la práctica de las actividades agrícola-ganaderas, la población prefiere las zonas llanas, que ofrecen menos dificultades para la circulación y el uso de la maquinaria agrícola.

Distribución de las Precipitaciones y la Hidrografía según el Relieve

Distribución de las precipitaciones: Los cordones montañosos, que en Argentina tienen dirección Norte-Sur, actúan como una barrera para el paso de los vientos húmedos procedentes de los océanos. Sin embargo, no impiden el avance de las masas de aire frío provenientes de las zonas polares y subpolares durante el invierno, que hacen descender la temperatura y producen heladas. La prevención de estas heladas es muy importante para la agricultura.

Ordenamiento de la hidrografía: Las formas de relieve determinan las cuencas hidrográficas y la divisoria de aguas entre las pendientes. Por ejemplo, la mayor parte de los ríos que nacen en la ladera este de los Andes llevan sus aguas al Océano Atlántico, mientras que los de la ladera oeste las llevan al Océano Pacífico. Si la pendiente del terreno es escasa, dificulta el escurrimiento de las aguas y se forman esteros y bañados que obstaculizan la instalación del hombre y sus actividades.

Variedades de Ambientes en Argentina

Argentina presenta una diversidad de relieves debido a su extensión, heterogeneidad de relieves, su desarrollo en latitud y altura, lo que determina la variación climática. Los componentes naturales más importantes son: la forma del relieve, el tipo de clima, el bioma, el tipo de suelo, y la disponibilidad y calidad del agua.

Estos cinco componentes están estrechamente vinculados con las condiciones de vida de la población. Influyen en los procesos económicos, ya que ofrecen las condiciones físicas y biológicas en las cuales se desarrollan las actividades para la producción y el intercambio de alimentos y materias primas.

Formas de Relieve y su Impacto en las Actividades Económicas

Las formas del relieve pueden favorecer o dificultar el asentamiento humano y el desarrollo de las actividades económicas. Para su instalación y para la práctica de las actividades agrícola-ganaderas, la población prefiere las zonas llanas, que ofrecen menos dificultades para la circulación y el uso de la maquinaria agrícola.

Distribución de las Precipitaciones y la Hidrografía según el Relieve

Distribución de las precipitaciones: Los cordones montañosos, que en Argentina tienen dirección Norte-Sur, actúan como una barrera para el paso de los vientos húmedos procedentes de los océanos. Sin embargo, no impiden el avance de las masas de aire frío provenientes de las zonas polares y subpolares durante el invierno, que hacen descender la temperatura y producen heladas. La prevención de estas heladas es muy importante para la agricultura.

Ordenamiento de la hidrografía: Las formas de relieve determinan las cuencas hidrográficas y la divisoria de aguas entre las pendientes. Por ejemplo, la mayor parte de los ríos que nacen en la ladera este de los Andes llevan sus aguas al Océano Atlántico, mientras que los de la ladera oeste las llevan al Océano Pacífico. Si la pendiente del terreno es escasa, dificulta el escurrimiento de las aguas y se forman esteros y bañados que obstaculizan la instalación del hombre y sus actividades.

Entradas relacionadas: