Geografía de Argentina: Relieve y Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1. ¿Qué es la Geografía?

La geografía es la ciencia que estudia y describe la Tierra, señalando las características y la localización de los sistemas y elementos que aparecen en su superficie. De un modo amplio, esta palabra se utiliza también para referirse al paisaje de un territorio.

Espacio Geográfico

El espacio geográfico es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio físico organizado por la sociedad, o bien, la organización de la sociedad vista desde una óptica espacial.

2. Límite del Mar Argentino

Espacio Marítimo Argentino

Es el área compuesta por el mar adyacente a la costa continental de Argentina y de sus islas, así como también el lecho y subsuelo de sus áreas marinas, sus recursos vivos y minerales, y su espacio aéreo marino.

Mar Argentino

Es un sector del océano Atlántico que cubre la plataforma continental adyacente a las costas de la República Argentina. Definida como una región ecológica, el mar argentino es un mar epicontinental y comprende el área desde la boca del Río de la Plata por el norte, hasta la Isla de los Estados por el sur, y desde la costa argentina hasta la isobata de los 200 metros de profundidad, que incluye a las Islas Malvinas.

Zona Económica Exclusiva Argentina

Se extiende más allá del límite superior del mar territorial hasta una distancia de 200 millas a partir de las líneas de base, es decir, 188 millas marinas contadas desde el límite de la zona contigua.

Zona Contigua Argentina

La zona contigua argentina se extiende más allá del límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 24 millas marinas, medidas a partir de la línea de base.

3. Relieves de Argentina

Regiones Naturales de la República Argentina: Su Estructura y Relieve

El área territorial extensa que presenta nuestro país hace que los diversos accidentes geográficos que en él se encuentran tengan diferentes orígenes, regímenes y características. Estas diferencias conforman verdaderas unidades estructurales que responden a los ambientes físicos.

Isla de los Estados

Es una isla desolada azotada por los vientos. Tiene 70 km de largo y constituye un pedazo separado de la Cordillera Fueguina, formada por un cordón angosto con muchos desprendimientos transversales en forma de península.

La Gran Región Andina

Comprende todas las montañas del oeste argentino, que emergen desde el límite con Bolivia hasta el Canal de Beagle. Abarca desde la parte ocupada de los Andes, tanto por la Precordillera Salto-Jujeña como por el sistema de la Puna.

La Sección Septentrional

Se halla formada de norte a sur por las mesetas de la Puna, las montañas orientales adyacentes o Precordillera Salto-Jujeña, las Sierras Subandinas, Sierras Pampeanas, las precordilleras de San Juan y Mendoza, y la sección de la Cordillera de los Andes en el norte.

Las Llanuras Chaco-Bonaerenses

Sus límites son la región andina al oeste, la Mesopotamia y el Atlántico al este, y el Chaco Paraguayo al norte. Este espacio representa un relieve de constitución geológica que, dentro de sus límites, ofrece variaciones que se producen en el tapiz vegetal que la cubre.

El Chaco

Comprende toda la región llana limitada por las serranías de los grupos de Salta y Tucumán, y los ríos Paraná y Salado del Norte.

Las pendientes del Chaco son muy débiles hacia el Paraguay y el Paraná.

Se caracteriza por extensos bañados donde se estancan las aguas.

La Pampa

Constituye la subregión que se extiende al sur del Salado. Limita al este con el Paraná, el Río de la Plata y el Atlántico, al sur con las primeras avanzadas altiplánicas patagónicas, y al oeste con la Precordillera.

4. Teorías de Población

La población humana se refiere, tanto en geografía como en sociología, al grupo de seres humanos que viven en un área o espacio geográfico determinado.

Entradas relacionadas: