Geografía de Canarias: Relieve, Clima y Biodiversidad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Efecto Föehn: Recalentamiento del Aire
Descripción
El efecto Föehn se produce cuando el aire se recalienta al descender por la ladera de sotavento de un relieve montañoso. En Canarias, este efecto genera una clara asimetría en las islas montañosas. Sin embargo, este efecto es incompleto debido a la inversión térmica de los vientos alisios, que impide que el aire culmine su ascenso por la vertiente de barlovento.
Proceso
- El aire asciende por la vertiente de barlovento, enfriándose y alcanzando el punto de saturación.
- Se forman nubes que descargan su humedad en forma de precipitación en este lado de la montaña.
- El aire seco y cálido desciende por la vertiente de sotavento, calentándose aún más.
Cono Volcánico: Formación y Características
El cono volcánico se forma por la presión del magma al ascender. Es lo que se denomina cubierta del volcán. Destacan especialmente en Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria.
Macaronesia: Biodiversidad y Endemismos
Macaronesia es una región biogeográfica formada por las islas de Madeira, Azores, Cabo Verde, Salvajes y Canarias. Se caracteriza por una flora y fauna similar, con una alta presencia de endemismos.
Laurisilva: Bosque Canario
La laurisilva es un bosque propio de las islas Canarias, excepto Lanzarote y Fuerteventura. Se desarrolla en las zonas húmedas de las medianías y se caracteriza por una gran variedad de especies de madera muy dura.
Parque Nacional: Áreas Protegidas
Un parque nacional es un área protegida que goza de un estatus legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y fauna. Se caracteriza por ser representativa de la vegetación y fauna de una región biogeográfica determinada (como Macaronesia), por sus características geológicas y por tener interés científico y cultural.
Desarrollo Sostenible: Un Concepto Clave
El desarrollo sostenible es un concepto elaborado por la Comisión Brundtland. Sus antecedentes se encuentran en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992. Este concepto cuestiona el orden socioeconómico vigente actual.
Efecto Invernadero: Temperatura Media de la Tierra
La Tierra tiene una temperatura media de 15°C. El motivo es que la capa gaseosa que envuelve a la Tierra retiene parte del calor que la Tierra desprende e impide que se pierda en el espacio. Este fenómeno se conoce como efecto invernadero.
Cambio Climático: Un Problema Global
El cambio climático se refiere a un cambio estable y duradero en la distribución de los patrones del clima en periodos de tiempo que van desde décadas hasta millones de años. El cambio climático causado por el ser humano es un problema global que preocupa a la ONU.