Geografía y Características del Estado Mérida: Hidrografía, Deportes y Demografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Hidrografía del Estado Mérida

La hidrografía del estado Mérida es muy variada, pues a lo largo y ancho de su geografía podemos encontrar ríos, riachuelos, quebradas, lagunas naturales y glaciares; inclusive Mérida tiene jurisdicción sobre una pequeña porción del Lago de Maracaibo, donde ubicamos las playas de Palmarito en el Municipio Tulio Febres Cordero, en la zona Sur del Lago.

La hidrografía de la ciudad se compone de cuatro ríos principales y algunas quebradas menores en las zonas menos urbanizadas; estas últimas solo llevan un caudal apreciable en las épocas de mayores precipitaciones. El río más importante es el Chama, seguido por el río Albarregas, que atraviesa la meseta y la divide en dos partes: la Banda Occidental y la Banda Oriental. Estos afluentes recorren la ciudad de extremo a extremo. Los otros dos ríos principales son el Mucujún y el Milla, que se unen a los antes mencionados. En la parte baja de la ciudad, se ubica la laguna La Rosa, una de las 200 lagunas del estado Mérida.

Principales Ríos de Mérida

Los ríos del estado Mérida son ríos de montaña, con un caudal abundante y fuertes pendientes, y forman valles profundos y encajados longitudinalmente en el relieve. Están ubicados entre las alineaciones andinas de la Sierra de Mérida.

Los principales son el Motatán en su cuenca superior y el Chama con sus afluentes el Mocotíes y el Mucujún, los cuales pertenecen a la cuenca del Lago de Maracaibo. Mientras que el Santo Domingo, Caparo y Mucuchachí pertenecen a la cuenca del Orinoco por intermedio del río Apure.

Principales Lagunas de Mérida

  • Laguna La Rosa
  • Laguna Lágrima de la India
  • Laguna Los Anteojos
  • Laguna de Mucubají
  • Laguna Negra
  • Laguna Pico del Toro
  • Laguna Verde
  • Laguna El Suero
  • Laguna de Urao
  • Laguna del Humo
  • Laguna El Bizcocho

Deportes en el Estado Mérida

El estado Mérida es una entidad deportiva por excelencia, sede de diferentes clubes y franquicias deportivas que representan localidades, casas comerciales, entidades públicas, instituciones educativas, municipios e inclusive el estado en diversas competiciones. El territorio merideño ha sido escenario de diversas prácticas deportivas como el ajedrez, fútbol, béisbol, ciclismo, natación, baloncesto, voleibol, trekking, atletismo, alpinismo, parapente, tenis, pelota vasca, judo, taekwondo, karate, esgrima, tenis de mesa, gimnasia, fútbol sala, voleibol playa, softbol, entre otras disciplinas.

Demografía del Estado Mérida

El estado Mérida tiene una población total de 991.971 habitantes para el año 2015 según el INE, con una densidad poblacional de 83.25 hab/km². Las principales aglomeraciones urbanas son el Área Metropolitana de Mérida con 447.269 habitantes (52,9% de la población total), la Ciudad de El Vigía con 145.637 habitantes (13,2% de la población total) y la Conurbación de Tovar (Valle del Mocotíes) con 104.817 habitantes (10% de la población total).

Entradas relacionadas: