Geografía de Chile: Límites, Costas, Islas y Fenómenos Climáticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Disputa Marítima con Perú

La posición peruana sostiene que Chile y Perú nunca habrían firmado un tratado específico de límites marítimos. Según Perú, este hecho se habría pasado por alto hasta el 2001, cuando argumentaron que los acuerdos previos eran simplemente límites pesqueros establecidos entre trabajadores del sector, dando así comienzo al conflicto.

Territorio y Soberanía de Chile

  • Chile continental sudamericano: 756.000 km²
  • Chile oceánico: 320 km²
  • Chile antártico: 1.250.000 km²

Chile no pudo ejercer soberanía sobre la totalidad del continente antártico, el cual se reparte entre 12 países.

Territorios ganados por Chile:

  • Antofagasta a Bolivia
  • Tarapacá y Arica a Perú

Chile cedió la Patagonia a Argentina.

Soberanía: Ejercer autoridad sobre un territorio o pueblo a través de los poderes públicos.

Límites de Chile

  • Norte: Perú
  • Oeste: Océano Pacífico
  • Este: Bolivia y Argentina
  • Sur: Continente Antártico

Tipos de Costa en Chile

Costa Pareja

Se extiende desde la Línea de la Concordia hasta Chacao por aproximadamente 2.500 km. Es poco accidentada, alta y con escasas islas.

Costa Desmembrada

Se extiende desde Chacao hasta el mar de Drake por aproximadamente 2.300 km. Posee numerosas bahías, golfos, fiordos, islas y archipiélagos.

Costa Antártica

Con una extensión aproximada de 3.500 km, se divide en tres zonas: las islas subantárticas, los archipiélagos antárticos y la península antártica o Tierra de O'Higgins.

Tipos de Islas en Chile

Islas Antepuestas

Se encuentran cerca de las costas y forman parte de la plataforma continental. Las más grandes están habitadas y explotadas.

Islas Patagónicas

Se ubican a partir de Chiloé, formando grandes archipiélagos. Se originaron por la erosión.

Islas Oceánicas

Se sitúan a cientos de miles de kilómetros de la costa continental. Todas están bajo la jurisdicción de la V Región de Valparaíso.

Fenómenos Climáticos en Chile

La Corriente de Humboldt

Es una corriente fría que se origina a partir de la isla Mocha (38° de latitud sur) y corre hacia el norte en una franja de 100 millas marinas. El agua es rica en oxígeno y salinidad, y su color es verde sombrío debido a la abundancia de plancton. Esta corriente mantiene baja la temperatura.

El Fenómeno del Niño

Es una alteración del fenómeno de Humboldt que consiste en el calentamiento ocasional e irregular de las aguas. Provoca importantes modificaciones en el ambiente marino y en el clima, causando una reducción masiva de especies y un leve aumento de las especies de aguas cálidas.

La Niña

Es el fenómeno inverso al Niño, es decir, un enfriamiento excesivo de las temperaturas marítimas. Favorece la sequía en el norte chico y la zona central de Chile.

Marea Roja

Se produce por el aumento de dinoflagelados, pequeñísimos organismos que componen el plancton. Estos producen toxinas venenosas que se concentran en los moluscos y pueden provocar la muerte en el ser humano.

Entradas relacionadas: