Geografía de Chile: Zonas, Riesgos y Aguas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Zonas Vegetacionales de Chile

Zona Andina

Ubicación

Cordillera de los Andes, zona altiplánica. Presencia de invierno boliviano.

Vegetación

Cactus, bofedal, llareta.

Fauna

Ñandú, águilas.

Zona Árida

Pueden soportar largos periodos sin agua.

Ubicación

Zona desértica del norte.

Vegetación

Cactus, arbustos.

Fauna

Zorro culpeo, chinchilla.

Zona Mesomórfica

Adaptada a periodos de sequía en el año.

Ubicación

Zona central y área de clima templado mediterráneo.

Vegetación

Formaciones locales, palma chilena, estepa de acacia caven.

  • Espino
  • Matorral
  • Quillay
  • Boldo
  • Litre

Fauna

Chingue, quique, güiña, vizcacha, coipo.

Zona Hidromórfica

Vegetación que requiere mucha agua para sobrevivir.

Ubicación

Zona sur y zona sur austral, sector insular de Chile.

Vegetación

Grandes árboles y un solo bosque, bosques de roble, canelos, coigüe, alerce, araucaria.

Fauna

Variada: puma, pudú, chinchilla, güiña.

Zona Patagónica

Ubicación

Zona austral hacia el lado de Argentina. Clima estepárico frío.

Vegetación

Roble.

Fauna

Cordero (introducido), huemul, cisne de cuello negro, gansos.

Zona Polar

Vegetación

Musgos, líquenes.

Fauna

Ballenas, pingüinos, leopardos marinos.

Factores que Influyen en los Paisajes Vegetacionales

Relieve

Siempre es mayor el barlovento.

Suelo

Suelo negro ayuda a que crezca vegetación por ser rico en humus. Suelo esquelético desértico no favorece.

Agua

Al sur hay mayor vegetación porque llueve más.

Clima

Existe una estrecha relación entre clima y vegetación.

Riesgos Naturales en Chile

Clima

Se producen por el exceso o falta de agua. Las inundaciones se provocan por lluvias prolongadas. El fenómeno del Niño puede causar derrumbes, avalanchas, sequías y heladas.

Tectónica

Se encuentra en la placa de Nazca y placa Sudamericana. El que más afectó fue el de Valdivia (9.6 en la escala de Richter).

Acción Biológica

Marea roja: aumento explosivo de microorganismos consumidos por los choritos. Su consumo por el hombre provoca la muerte.

Hidrología de Chile

Aguas dulces del planeta: ríos, lagos, hielos, aguas subterráneas.

Ciencias Relacionadas

  • Potamología: Ríos
  • Limnología: Lagos
  • Glaciología: Glaciares
  • Geohidrología: Aguas subterráneas

Características de los Ríos Chilenos

  • Corren de este a oeste (excepto río Punapel).
  • La mayoría son de origen andino.
  • Son cortos y torrentosos.
  • Poco caudalosos.
  • No son navegables por grandes embarcaciones.

Cuencas Hidrográficas

Área que ocupa un río y sus afluentes.

Cuencas Endorreicas

Desembocan en ríos o salares. Ejemplo: Río Lauca.

Cuencas Exorreicas

Desembocan en el mar. Ejemplo: Ríos desde Atacama al sur.

Cuencas Arreicas

No hay escurrimiento superficial.

Entradas relacionadas: