Geografía Climática de España: Factores y Zonas Bioclimáticas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Características Climáticas de la Península Ibérica
Factores que Influyen en el Clima Peninsular
La Península Ibérica presenta las siguientes características que influyen en su clima:
- Latitud: Influye en la variación de la temperatura.
- Distancia al mar: El mar actúa suavizando las temperaturas de las franjas costeras peninsulares.
- Altitud: La temperatura disminuye; en cambio, las precipitaciones aumentan.
Principales Zonas Climáticas Globales
Clima Ecuatorial (Selva)
Clima ecuatorial, vegetación exuberante en pisos, ríos caudalosos (Amazonas), fauna de insectos, reptiles y multitud de aves. Los pueblos se dedican a la recolección, la caza y talas abusivas.
Clima Tropical (Sabana)
Clima tropical con temperaturas elevadas y lluvias en verano. Vegetación de altas hierbas, árboles escasos y dispersos. Fauna: elefantes, jirafas. Se dedican a la ganadería y agricultura.
Clima Oceánico
Clima oceánico con temperaturas suaves en invierno y verano debido a la acción reguladora del mar. Lluvias abundantes a causa de los vientos de procedencia atlántica. El clima favorece el crecimiento de los bosques de hoja caduca (robles, hayas) y prados. Mantienen una ganadería vacuna.
Clima Continental
Clima continental con veranos calurosos e inviernos fríos. Las precipitaciones caen en verano. En las tierras situadas al norte crece la taiga (bosques de abeto y abedules); más al sur crecen estepas. Viven concentrados en grandes pueblos.
Regiones Climáticas de España
España Oceánica
Temperaturas medias en verano de 20 grados y 10 en invierno. Lluvias muy frecuentes y abundantes. La vegetación es el bosque de hoja caduca (robles, castaños, hayas). En la franja costera se dedican a la industria y servicios, y también al turismo. En el hábitat rural viven en aldeas o caseríos.
Clima Mediterráneo
Veranos calurosos (temperaturas de 25 grados) e inviernos suaves (temperaturas de 10 grados). Las lluvias son en otoño; ahí pueden producirse lluvias torrenciales. La vegetación la forman las encinas y alcornoques, donde el bosque está el monte bajo o garriga. La mayoría reside en ciudades y grandes pueblos; el hábitat rural es disperso. Una de las principales actividades económicas es el turismo, que se ha visto degradado a consecuencia de las actividades turísticas.
Clima Interior (Mediterráneo Continentalizado)
Clima mediterráneo continentalizado con veranos secos y calurosos, e inviernos fríos con temperaturas de 0 grados. Vegetación: encinas. En la Meseta Castellana crece la estepa. Zona poco poblada, con industria y servicios. Hábitat rural: cultivos de secano.
Clima de Alta Montaña
Bajas temperaturas, inviernos largos y fríos (de 0 grados) y veranos frescos y breves. Abundantes precipitaciones (lluvia) entre 800 y 1500 m. La vegetación se dispone en diferentes pisos debido a las temperaturas y las lluvias: al pie de la montaña crecen bosques mediterráneos; por encima aparece el bosque de coníferas. Zonas poco pobladas. Actividades económicas: ganadería y explotación forestal.
Clima de las Islas Canarias
Clima subtropical árido. Altas temperaturas a lo largo del año (17 grados el mes más frío, 25 en el más cálido). Lluvias escasas e irregulares. Vegetación poco abundante pero con gran variedad de especies. La zona de la costa es muy poblada. Actividad turística. Hábitat rural más numeroso del archipiélago.