Geografía de las Costas de España: Regiones, Accidentes y Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Mapa de las Regiones Costeras Españolas

En la figura siguiente se representa un mapa con las regiones costeras españolas:

a) Regiones:

  • A) Rías Gallegas
  • B) Golfo de Vizcaya
  • C) Cabo de la Nao
  • D) Cabo de Gata
  • E) Golfo de Cádiz

b) Provincias:

  1. Lugo
  2. Cantabria
  3. Vizcaya
  4. Gerona
  5. Tarragona
  6. Alicante
  7. Granada
  8. Cádiz
  9. Huelva
  10. Islas Canarias (provincia oriental)

Costa Mediterránea Gerundense: Costa Brava

El tramo costero que se extiende por la provincia 4 (Gerona) corresponde a la costa mediterránea gerundense. Presenta costas acantiladas, donde el extremo de la cordillera Costero-Catalana llega hasta el mar, y playas y pequeñas llanuras litorales entre los promontorios rocosos.

Este tramo de costa, denominado Costa Brava, tiene un importante atractivo turístico, dado por las características del medio natural (playas y calas rodeadas de vegetación de pinos; espacios naturales; parques naturales, como el del cabo Creus y las marismas del l'Empordá) y las posibilidades culturales (museos, monumentos íberos, griegos y romanos, y festivales de verano).

Costa Atlántica Andaluza: Costa de la Luz

El tramo costero entre las provincias 8 y 9 (Cádiz y Huelva) corresponde con la costa atlántica andaluza. Tiene como accidentes principales las marismas, como las formadas en la desembocadura del Guadalquivir; las flechas litorales, como la de El Rompido; y los campos de dunas, como el de Doñana.

  • Marismas: Son llanuras de fango. Se forman en bahías bajas, que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan y con los aportados por el mar, que las cubre en pleamar y las deja al descubierto en bajamar.
  • Flechas Litorales: Son barras de arena que prolongan una costa rectilínea y arenosa hacia el interior de una bahía. Su extremo suele estar curvado hacia tierra (flechas de gancho). Las flechas se forman por el transporte de la arena de la costa hacia el interior de la bahía. Si la flecha llega a cerrar el frente de la bahía, se denomina cordón litoral.
  • Dunas: Son montículos de arena típicos de las costas arenosas. Se forman por el transporte y acumulación de arena por el viento, que queda fijada por la vegetación. Las dunas se orientan en relación al viento predominante.

Este tramo de costa, denominado Costa de la Luz, se caracteriza por la actividad turística de sol y playa, facilitada por las extensas playas arenosas y los veranos calurosos y secos. Dentro de este sector existen áreas turísticas de maduración intermedia en las que coexisten núcleos tradicionales con notables niveles de saturación junto a nuevas implantaciones turísticas.

Entradas relacionadas: