Geografía Económica de España: Retos Rurales y Estructura Industrial
Problemas y Soluciones en el Espacio Rural Español
Bloque 4
1. Problemas Demográficos
Disminución y Envejecimiento de la Población
Problema: Disminución y envejecimiento de la población rural, consecuencia del éxodo rural, que lleva a la mayoría de la población joven a abandonar el campo para ir a trabajar a la ciudad.
Solución: Mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias, ofreciendo incentivos a la población joven que se queda en el campo.
Escasa Cualificación de la Mano de Obra
Problema: La escasa cualificación de la mano de obra.
Solución: Se intenta evitar el abandono temprano del sistema educativo y fomentar la educación profesional.
2. Problemas Económicos
Escasa Diversificación Económica
Problema: Escasa diversificación económica en el espacio rural.
Solución: Se intenta fomentar otras actividades como el turismo rural y la producción artesanal.
Mayor Dependencia Agraria de la Industria
Problema: Mayor dependencia agraria de la industria.
Solución: Se intenta fomentar la formación de cooperativas agrarias.
3. Problemas Sociales
Calidad de Vida e Infraestructuras
Problema: Problemas de calidad de vida incentivados por las diferencias en las infraestructuras, servicios elementales y equipamiento.
4. Problemas Medioambientales
Impacto de la Actividad Agraria
Problema: La actividad agraria puede generar problemas medioambientales, como la sobreexplotación y la contaminación. También acentúa la reducción de la biodiversidad y el despoblamiento que amenaza el paisaje rural.
Sectores Industriales y Retos en España
Bloque 4
En España, los sectores industriales se pueden clasificar según su intensidad tecnológica y demanda:
Sectores de Baja Intensidad Tecnológica y Escasa Demanda
1º Grupo: Metalurgia Básica y Transformación Metálica
Ocupa el 20% del negocio industrial.
2º Grupo: Alimentación, Bebidas y Tabaco
Ha reducido su peso en los últimos años, aunque sigue siendo importante.
3º Grupo: Industria Textil y de Confección
Tiene poco volumen de negocio y está en retroceso por la competencia de países más baratos y procesos de deslocalización.
Sectores de Tecnología Media
Son sectores más dinámicos, con buenas expectativas de mercado y fuerte presencia de capital extranjero:
1º Grupo: Sector del Automóvil
Las plantas pertenecen a empresas internacionales y el sector se ve amenazado por la deslocalización.
2º Grupo: Sector Químico
Incluye el refino del petróleo, la obtención de productos plásticos, pasta de madera y caucho y química de bienes de consumo.
Sectores de Alta Tecnología
Son sectores muy localizados que incluyen las tecnologías de la información, automatización, biotecnología, etc. Se desarrolló en España, después de su incorporación a la UE.
Presentan una fuerte dependencia del exterior en cuanto a la investigación y la tecnología debido a la tardía implantación y al insuficiente nivel de inversión en I+D en España.
Problemas Estructurales de la Industria Española
La industria española presenta diversos problemas estructurales que afectan negativamente a su competitividad frente a la economía europea y global, entre los que destacan:
Predominio de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME)
El predominio de la pequeña y mediana empresa que, aunque presenta la ventaja de adaptarse mejor al mercado, sus productos son más caros, menos competitivos y no permite hacer una economía de escala.
Baja Productividad Industrial
La productividad industrial es inferior a la de la UE.
Bajo Nivel de Intensidad Tecnológica e Inversión en I+D
El nivel de intensidad tecnológica es bajo y el porcentaje de inversión en I+D es insuficiente.