Geografía Económica Europea: Aglomeraciones, Producción y Retos de la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Aglomeraciones Urbanas

Áreas Metropolitanas: Están formadas por una metrópoli dominante que, en su crecimiento, ha englobado una serie de centros urbanos de menor jerarquía, principalmente como áreas residenciales, llamadas ciudades dormitorio.

Conurbaciones: Son áreas formadas por varias aglomeraciones en las que cada una cumple una función específica dentro del conjunto.

La Producción y los Contrastes Económicos

Sector Primario: Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal; aporta el 3% de la riqueza europea.

Sector Secundario: Incluye las actividades industriales y la construcción; representa el 32% de la producción europea.

Sector Terciario: Incluye el comercio, transporte, turismo y las finanzas; genera el 65% de la riqueza europea.

Un grupo de países más desarrollados, en el que se incluye Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega, disfrutan de un alto nivel de bienestar.

Un grupo de países con una posición intermedia en su desarrollo, donde se incluyen todos los países mediterráneos, presentan una agricultura más tradicional y menos productiva.

Un grupo de países menos desarrollados, que se corresponde con los países de la antigua Europa del Este y países del Cáucaso.

Retos de la Unión Europea

La Ampliación de Miembros

La UE pasó de 6 miembros en 1957 a 28 en 2013 en 8 ampliaciones.

Para ingresar a la UE, un país debe cumplir los tres criterios de Copenhague:

  • Incluir y aplicar las leyes de la UE en su sistema jurídico.
  • Tener instituciones estables que garanticen el respeto a la democracia, la ley y los derechos humanos.
  • Poseer una economía de mercado viable.

Existen varios países candidatos para formar parte de la UE: Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia, Montenegro, Serbia y Turquía.

Un Presupuesto Escaso

El presupuesto anual de la UE asciende a 145.000 millones de euros.

La mayor parte del presupuesto se destina a mejorar el nivel de vida y el progreso de sus ciudadanos, en particular de las regiones y grupos menos favorecidos.

Políticas Comunitarias

Un grave problema de la UE es la existencia de grandes contrastes entre los países miembros.

  • El objetivo de convergencia tiene como finalidad fomentar el crecimiento y el empleo en las regiones menos desarrolladas.
  • El objetivo de competitividad regional y empleo está destinado a ayudar a las regiones más ricas a afrontar la modernización.
  • El objetivo de cooperación territorial europea promueve soluciones comunes entre, al menos, dos países miembros en varios ámbitos: urbano, rural y costero.

Estas políticas se financian con tres fondos estructurales: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Cohesión.

Entradas relacionadas: