Geografía Económica: Factores Clave, Sectores Productivos y Sostenibilidad Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Factores Humanos y Geografía Económica

Los factores humanos que influyen en la geografía económica incluyen el crecimiento de la población, las condiciones económicas y tecnológicas, la política agrícola, y aspectos culturales, históricos, legales, de propiedad y tamaño de la tierra.

Tipos de Agricultura

Agricultura de Subsistencia

  • Agricultura itinerante de fuego o de roza: Práctica tradicional que implica la quema de vegetación para despejar tierras de cultivo.
  • Agricultura intensiva del Asia monzónica: Caracterizada por el uso intensivo de mano de obra y tierra en regiones con clima monzónico.

Agricultura de Mercado

  • Agricultura avanzada europea: Sistemas agrícolas modernos y tecnificados en Europa.
  • Agricultura mediterránea: Cultivos adaptados al clima mediterráneo, como olivos, viñedos y cítricos.
  • Agricultura extensiva (de países nuevos): Grandes extensiones de tierra con baja densidad de mano de obra, común en países con vastos territorios.
  • Agricultura de plantación: Grandes explotaciones dedicadas a monocultivos para la exportación, a menudo en regiones tropicales.

Transformaciones y Sostenibilidad en el Mundo Rural

Transformaciones en el Mundo Rural

El mundo rural experimenta diversas transformaciones, incluyendo:

  • Cambios demográficos: Migración, envejecimiento de la población, etc.
  • Transformaciones en los paisajes agrarios: Modificaciones en el uso del suelo y la estructura de las explotaciones.
  • Desarrollo de nuevas actividades: Expansión de sectores industriales y turísticos en áreas rurales.
  • Transformaciones constructivas: Desarrollo de infraestructuras y edificaciones.

Consecuencias Medioambientales Negativas

Las actividades económicas pueden generar efectos negativos en el medio ambiente:

  • Agricultura:
    • Deforestación: Eliminación de bosques para tierras de cultivo.
    • Agotamiento de suelos: Pérdida de nutrientes y estructura del suelo.
    • Contaminación: Por el uso de pesticidas y fertilizantes.
    • Sobreexplotación de acuíferos: Extracción excesiva de agua subterránea.
  • Explotación Forestal:
    • Degradación: Deterioro de los ecosistemas forestales.
    • Deforestación: Tala masiva de árboles.
    • Empobrecimiento del suelo: Pérdida de materia orgánica y nutrientes.
  • Pesca:
    • Daño a ecosistemas marinos: Destrucción de hábitats.
    • Agotamiento de especies: Reducción de poblaciones debido a la excesiva captura.

Medidas Correctoras y Sostenibilidad

Para mitigar los impactos negativos, se implementan medidas correctoras:

  • Agricultura:
    • Uso de semillas naturales.
    • Fomento de productos orgánicos.
  • Explotación Forestal:
    • Protección contra incendios.
    • Repoblación con especies autóctonas.
  • Pesca:
    • Prohibición del arrastre.
    • Control del tamaño de las especies capturadas.
    • Reducción de capturas.
    • Fomento de la acuicultura.

Clasificación de la Ganadería

La ganadería se clasifica según varios criterios:

  • Según la inversión de capital:
    • Extensiva: Baja inversión, grandes extensiones.
    • Intensiva: Alta inversión, alta productividad por unidad de superficie.
  • Según la alimentación del ganado:
    • Ganadería no estabulada: El ganado se alimenta en pastos naturales.
    • Estabulada: El ganado permanece en establos y se le proporciona alimento.
    • Semiestabulada: Combinación de pastoreo y alimentación en establos.
  • Según la movilidad del ganado:
    • Nómada: Movimiento constante en busca de pastos.
    • Trashumante: Movimiento estacional entre diferentes pastos.
    • Sedentaria: El ganado permanece en un lugar fijo.

La Industria y sus Tipos

Concepto de Industria

La industria consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados.

Materias Primas y Fuentes de Energía

  • Las materias primas pueden ser de origen:
    • Animal
    • Vegetal
    • Mineral
    • Artificial
  • Las fuentes de energía son los recursos naturales que proporcionan la fuerza necesaria para transformar materias primas, mover máquinas, etc.

Tipos de Industrias

  • Industrias de Base: Realizan una primera transformación de la materia prima, produciendo productos semielaborados que sirven como materia prima para otras industrias.
  • Industrias de Bienes de Equipo: Producen máquinas, herramientas y material de transporte.

Características de la Industria Pesada

La industria pesada se caracteriza por:

  • Elevadas inversiones.
  • Ser contaminantes.
  • Necesitar grandes espacios.

Tipos de Industrias Ligeras

Algunos ejemplos de industrias ligeras son:

  • Alimentaria
  • Automovilística
  • Química ligera
  • Electrónica e informática
  • Textil

Entradas relacionadas: