Geografía Económica: Factores de Localización, Comercio y Turismo en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Factores de Localización de los Servicios
La población y su nivel de renta aumentan en territorios con altas densidades de población y elevado nivel de ingresos.
El desarrollo del turismo, sobre todo en las áreas litorales, influye en la demografía turística.
La densidad de empresas en el territorio son las principales demandantes de algunos servicios, desde el transporte y las telecomunicaciones, hasta servicios informáticos, jurídicos, de mantenimiento y reparación, de diseño e ingeniería.
Las administraciones central, autonómica y local se distribuyen por todo el territorio, pero la presencia de funciones y contratos en ellas es mayor en aquellas provincias y ciudades donde se localiza la capitalidad nacional o autonómica.
Por último, los servicios tienen una gran importancia, dinamismo hasta convertirse en la principal fuente de empleo actual y para el futuro.
Los servicios son el sector económico de mayor importancia actual. La localización del empleo en servicios no es casual, sino que responde a la influencia de múltiples factores. Las cifras altas corresponden a las provincias con más población y mayor densidad de empresas.
El Comercio
El comercio es la actividad que actúa como intermediaria entre la producción y el consumo.
Comercios mayoristas:
Aquellos que compran a los productores grandes cantidades para vender a otros comercios sin entrar en contacto directo con los consumidores.
Comercios minoristas:
Compran a mayoristas y venden al detalle, en pequeñas cantidades y directamente a los consumidores.
Balanza Comercial y Balanza de Pagos
Balanza comercial:
Es un registro de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios de un país durante un periodo de tiempo, generalmente un año. Es positiva si el valor de las exportaciones es mayor que el de las importaciones; en caso contrario, sería negativa.
Balanza de pago:
Es el registro de todas las transacciones económicas realizadas por un país durante un año. Incluye los bienes y servicios, las inversiones y los movimientos de capital.
El Turismo
Modelo Tradicional:
- Predominio del turismo de sol y playa.
- Procedencia internacional de los visitantes: Reino Unido, Francia y Alemania.
- Turismo de masas.
- Incidencia de compañías de bajo coste.
- Fuerte estacionalidad en verano.
- Concentrado en zonas muy concretas como en el litoral mediterráneo y archipiélagos, junto a Madrid.
Inconvenientes:
Saturación, pérdida de calidad del servicio y problemas medioambientales como la destrucción de paisajes, contaminación, alta demanda de recursos como el agua.
Nuevo Modelo:
- Diversificación de la oferta: ejemplos como turismo urbano, interior y deportivo.
- Mejora de la calidad de los servicios e infraestructuras.
- Mayor peso del turismo nacional.
- Aumento progresivo de los alojamientos en apartamentos turísticos.
Objetivos:
Reducir la temporalidad y los problemas de saturación y congestión en determinadas zonas, demanda menos numerosa, más diversificada y con mayor poder adquisitivo, contribuir a disminuir los desequilibrios regionales existentes y paliar el impacto medioambiental.
Aspectos Negativos
Inestabilidad asociada a la situación económica y política del momento, creciente competencia de otros destinos de bajo coste, fuerte estacionalidad, empleo precario con bajos salarios y fuerte temporalidad, saturación de servicios en temporada alta, alta densidad de construcción y especulación del suelo, impacto medioambiental, contaminación, generación de residuos, destrucción de ecosistemas y paisajes singulares.
La economía española tiene una gran dependencia de la actividad turística y se resiente mucho en situaciones de crisis (2008 económica y la del coronavirus).
Soluciones
Tasa turística, sistema integral de calidad turística y apuesta por un turismo sostenible.