Geografía Económica Global: Dinámicas de Producción, Comercio y Soberanía Alimentaria
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
1. La División Internacional del Trabajo y sus Implicaciones
a) Concepto de División Internacional del Trabajo (DIT)
La División Internacional del Trabajo (DIT) se refiere a la diferenciación de las actividades económicas entre los diversos países del mundo.
b) Países Centrales y Periféricos en la DIT
Históricamente, los países periféricos, principalmente las antiguas colonias, se especializaron en la producción de materias primas para abastecer a los países más desarrollados. Los países centrales, por su parte, orientaron su economía a la producción industrial y al procesamiento de las materias primas provenientes de los países periféricos, a los que posteriormente vendían sus manufacturas.
En la actualidad, la mayoría de los países periféricos han encontrado dificultades para comercializar sus productos en el mercado internacional, debido a la competencia de los países centrales, que se han convertido en los principales productores de materia prima.
c) Productividad y la Revolución Verde
La productividad es el aumento de producción por unidad de superficie. Esto fue posible gracias al uso de tecnologías cada vez más complejas. La introducción generalizada de los paquetes tecnológicos originó un proceso conocido como la Revolución Verde.
2. Transformaciones en la Producción Alimentaria Global (Desde la Década de 1980)
Desde la década de 1980, se incorporaron nuevos productos a la lista de los alimentos destinados al consumo y a la producción de materias primas para la industria. Estos satisfacen las necesidades de distintos sectores de la población.
Muchos gobiernos de los países periféricos tendieron a apoyar estas actividades, descuidando la producción de alimentos básicos tradicionales.
3. La Dependencia Alimentaria
Se generó así una creciente dependencia hacia las importaciones, proceso que se denomina "dependencia alimentaria".
4. Alimentos Transgénicos: Innovación y Controversia
Los alimentos transgénicos son aquellos que proceden de plantas cuyas células han sido modificadas mediante técnicas biotecnológicas. Como consecuencia de esta modificación, la planta adquiere características nuevas.
Estas modificaciones permiten introducir cultivos en zonas en las que las semillas naturales no podrían desarrollarse, y también aumentar la productividad en la superficie cultivada.
Se cultivan principalmente cuatro especies con semillas transgénicas:
- Soja
- Maíz
- Algodón
- Canola
5. El Glifosato y la Concentración del Mercado Agroalimentario
El glifosato es un herbicida muy efectivo contra muchas especies de malas hierbas. Lo produce y comercializa la multinacional Monsanto. La monopolización de esta y más patentes ha permitido que Monsanto tenga actualmente en su poder más de 11.000 patentes y que domine el 90% de la industria agroalimentaria.
6. Políticas Comerciales y su Impacto en la Agricultura
a) Proteccionismo y Subsidios Agrícolas
Una de las formas de proteccionismo es el establecimiento de subsidios agrícolas, es decir, ayudas económicas otorgadas por los gobiernos a los campesinos y a las empresas agrícolas a fin de que puedan exportar sus productos a precios más competitivos. Una de las consecuencias de la aplicación de subsidios es el abaratamiento del precio internacional de los productos, ya que los productores que los reciben pueden exportar a precios más bajos.
b) La Ronda de Uruguay y la Liberalización Comercial
La Ronda de Uruguay fue un acuerdo mediante el cual se buscó la liberación comercial y asegurar los compromisos contraídos por los países miembros para reducir los subsidios y mejorar el acceso al mercado internacional agrícola de todos los países productores.
c) Diferencia entre Subsidios y Dumping
A diferencia de los subsidios, que siempre tienen su origen en las decisiones de los gobiernos, el dumping puede surgir de la decisión de una empresa.