Geografía Económica: Recursos Pesqueros, Fuentes de Energía y Factores de Producción
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,26 KB
El Sector Primario y la Explotación de Recursos
1. La Pesca: Aprovechamiento de Recursos Marinos
La pesca se basa en el aprovechamiento de los recursos animales que ofrece el mar.
Tipos de Pesca según su Método y Localización
- Tradicional o Artesanal: Se realiza cerca de la costa y emplea la fuerza humana y diversos aparejos, como por ejemplo arcos, flechas, anzuelos y redes.
- Industrial: Busca conseguir un gran volumen de captura. Según dónde se practique la pesca, podemos distinguir:
- Pesca de Bajura: Utiliza barcos pequeños, faena cerca de la costa y desembarca en la lonja.
- Pesca de Altura: Utiliza barcos grandes que permanecen semanas en el mar. Estos barcos, para facilitar la pesca, cuentan con radares y sensores, y también con instalaciones de frío para conservar el pescado.
- Gran Pesca: Común en países como Rusia y Japón. Poseen unidades para faenar y barcos nodriza para clasificar y trabajar el pescado (salazón, congelación, conservas).
Técnicas de Captura
- Arrastre: Consiste en el uso de redes que barren los fondos marinos, lo que permite realizar numerosas capturas. Este tipo de pesca tiene la desventaja de que hay que utilizar mallas no muy finas para salvar a las crías.
- Descargas Eléctricas: Esta técnica produce descargas eléctricas que impiden el paso de los peces, los cuales se concentran en zonas donde después son aspirados mediante trompas.
Problemas Actuales del Sector Pesquero
Los problemas que se plantean actualmente en el sector pesquero son la sobreexplotación, la falta de caladeros y la contaminación de las aguas.
- La Sobreexplotación: Pone en peligro la reproducción de muchas especies. Por ello, muchas organizaciones internacionales piden que se acepten medidas como:
- El uso obligatorio de malla ancha para proteger las crías.
- Tamaño mínimo de las especies capturadas.
- Establecimiento de temporada de veda.
- Limitación de la capacidad de flotas pesqueras.
2. Recursos Energéticos: Fuentes Tradicionales y Alternativas
Los recursos energéticos se clasifican en tradicionales y alternativos.
Fuentes Tradicionales
Son las más utilizadas y cubren la mayor parte de las necesidades de un país.
- Carbón: Es una roca combustible fósil que se origina a partir de la descomposición de vegetales acumulados y sepultados durante millones de años.
- Petróleo: Es un líquido oleoso que procede de la descomposición, durante millones de años, de vegetales y animales sepultados. Por eso, es también un combustible fósil.
- Gas Natural: Posee un origen y formación parecidos al petróleo. Se emplea como combustible (calefacción y producción de electricidad).
- Energía Hidráulica: Se utiliza para obtener electricidad en las centrales hidroeléctricas. Se obtiene del agua acumulada en embalses.
- Energía Nuclear: El uranio enriquecido es el combustible utilizado en las centrales nucleares para generar gran cantidad de electricidad.
Fuentes Alternativas (Renovables)
Se utilizan poco porque aún están en fase de investigación y desarrollo, y porque su explotación es más difícil o resulta más cara.
- Solar o Fotovoltaica: La radiación del sol puede ser aprovechada para la obtención de energía térmica o eléctrica. Los paneles solares fotovoltaicos convierten la energía solar en eléctrica.
- Eólica: La fuerza del viento se aprovecha para transformar la energía eléctrica. Los molinos de viento o aerogeneradores son los que transforman la fuerza del viento en electricidad.
- Geotérmica: Aprovecha el calor que existe en el interior de la Tierra.
- Mareomotriz: Aprovecha el movimiento del agua del mar (mareas, olas, corrientes).
- Bioenergía: Se obtiene mediante la combustión de biomasa, es decir, de materia vegetal o animal.
3. Conceptos Fundamentales de la Producción Económica
Factores de Producción y Riqueza
- Recursos Naturales: Todos aquellos que el ser humano puede utilizar tal y como los encuentra en la naturaleza (agua, bosques, petróleo, etc.).
- Trabajo: Actividad física o mental que el ser humano aplica para la producción de un bien o el suministro de un servicio.
- Capital: Bienes que son utilizados para la producción de otros bienes (máquinas, edificios, fábricas, dinero, etc.).
- Bienes: Productos tangibles como alimentos, ropa, libros, calzado, automóviles, joyas, electrodomésticos, etc.
- Servicios: Actividades intangibles como enseñanza, sanidad, comercio, servicios financieros, transportes, servicios domésticos, etc.
- Excedente: La riqueza que se obtiene de la producción de un producto después de descontarle los gastos.