Geografía y Ecosistemas de la España Atlántica: Clima, Vegetación y Ríos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Características Geográficas de la España Atlántica

Clima

La región atlántica de España (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco) se caracteriza por temperaturas suaves a lo largo de todo el año, debido a la proximidad del mar.

  • Invierno: Templados (7-10ºC), con temperaturas cercanas a 0ºC en las montañas.
  • Verano: Frescos y breves (18-20ºC).

Las precipitaciones son regulares durante todo el año, con más de 100 días de lluvia. Esto se debe al frente polar y a la proximidad del mar, que potencia las borrascas y provoca lluvias orográficas.

  • Galicia: Las cuencas interiores presentan zonas más secas, mientras que las montañas son zonas húmedas.
  • Cantabria: Las montañas reciben más nieve al año.

La región experimenta muchos días nubosos, lo que resulta en una baja insolación.

Vegetación

La elevada humedad y las suaves temperaturas favorecen una rica cubierta vegetal. Los bosques son caducifolios con una gran variedad de especies.

Se produce también la aparición de bosques cerrados debido a la poca luz que dificulta el crecimiento de matorrales. Destacan especies como:

  • Robles (especialmente en Galicia)
  • Hayas (no favorables al frío y al calor excesivo, pero la humedad y la niebla facilitan su crecimiento)
  • También especies como el abedul, el castaño y el acebo, que pueden llegar a formar grandes conjuntos.

En las proximidades de los ríos se encuentran árboles como el sauce y el avellano.

Se han producido repoblaciones de pinares y eucaliptos. Estas especies se introdujeron por su rápido crecimiento, pero presentan un grave problema: tienen hongos asociados a las raíces que estropean la composición química del suelo, además de absorber mucha agua y acidificar el suelo.

La destrucción del bosque original provoca la aparición de landas, zonas de abundante matorral.

Ríos

Vertiente Atlántica (Galicia)

Los ríos gallegos se caracterizan por ser muy caudalosos debido a la gran humedad de la región y al sustrato de rocas impermeables. Son ríos cortos, nacen a baja altitud, de ahí su régimen pluvial con mínimas en verano. Destacan:

  • El Tambre
  • El Ulla
  • El Miño

Vertiente Cantábrica (Asturias, Cantabria, País Vasco)

Ríos cortos por la proximidad al mar y muy caudalosos. Su caudal es muy regular debido a las lluvias constantes. Salvan una gran pendiente sobre rocas muy permeables, siendo común la formación de gargantas. En general, tienen régimen pluvial, pero en sus cabeceras se ven afectados por el deshielo primaveral.

  • Asturias: El Narcea y el Nalón, que forman la cuenca hidrográfica más importante.
  • País Vasco: El Nervión.

Relieve

  • Galicia: Macizo Galaico
  • Cantabria: Cordillera Cantábrica
  • País Vasco: Montes Vascos

Entradas relacionadas: