Geografía Esencial: Relieves, Sismos, Tsunamis y Clima Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Relieves de América: Diversidad Geomorfológica

Los principales relieves en América son altas cordilleras con varias cumbres que superan los 6000 metros, pasando por las grandes planicies, las depresiones relativas como los valles y altiplanos, hasta las cuencas. Ejemplos destacados incluyen:

  • Los macizos montañosos.
  • El Macizo Plegado del Oeste.
  • Las cordilleras de los Andes.
  • Los Montes Apalaches.

Procesos Sísmicos y Volcánicos: La Dinámica Terrestre

Los procesos sísmicos y volcánicos están estrechamente relacionados con el movimiento de las placas tectónicas que constituyen la superficie terrestre y que descansan sobre la astenosfera. Los seres humanos experimentamos el impacto del vulcanismo y los sismos, que generan un gran número de víctimas y pérdidas económicas a nivel global.

Tsunamis: Olas Gigantes de Origen Submarino

Se llama tsunami al movimiento que se presenta en el subsuelo marino, conocido como maremoto, y que puede provocar olas gigantes. Es a estas olas gigantes a lo que se denomina tsunami. Los tsunamis se producen principalmente en el océano Pacífico, una de las zonas de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.

Fenómenos Climáticos Globales: El Niño y La Niña

El Niño: Alteraciones en el Pacífico

El fenómeno de El Niño altera la presión atmosférica sobre el océano Pacífico. Los vientos alisios se debilitan o desaparecen, originando grandes anomalías en la atmósfera y los océanos. Cuando los vientos alisios no tienen la fuerza para arrastrar las aguas cálidas superficiales hacia las costas asiáticas, en estas regiones, donde normalmente llueve, aparecen sequías con graves indicios en el ecosistema, como la afectación de los bosques.

La Niña: Restablecimiento y Consecuencias

Durante el fenómeno de La Niña, se produce el mecanismo contrario al de El Niño, restableciendo la dirección normal de la circulación de los vientos y las aguas, pero con mayor fuerza. Los vientos soplan con más intensidad. Las corrientes marinas de Perú, el sur de Ecuador y el norte de Chile se ven afectadas porque el agua cálida mata a la fauna de aguas frías. Las aves que se alimentan de esta fauna disminuyen, y con ellas, la producción de guano (excremento), un poderoso fertilizante que estos países exportan, originando una significativa pérdida económica. Además, las corrientes de La Niña, que producen sequías, se desplazan hacia zonas donde normalmente llueve, produciendo pérdidas en la agricultura y ganadería.

Régimen Fluvial y Tipos de Ríos

El régimen de un río es la variación en su caudal, y esto se produce por factores como lluvias, nevadas, mareas, etc., dependiendo de cada clima. Cuando un río se desplaza por un relieve montañoso o de mesetas, en esos casos forma cascadas, saltos o rápidos, cuya intensidad y tamaño dependen de la altura y la pendiente. Los ríos de llanura, por otro lado, son generalmente tranquilos y lentos, con un curso más sinuoso.

Elementos del Clima

Los principales elementos que definen el clima de una región son:

  • Temperatura
  • Presión Atmosférica
  • Humedad

Entradas relacionadas: