Geografía de España: Paisajes Agrarios y Climas Regionales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Paisajes Agrarios de España: Características y Usos del Suelo
Paisaje Agrario de Montaña
Un medio físico con condiciones extremas: relieve de elevada altitud y fuertes pendientes, y clima frío, con precipitaciones muy abundantes.
Estructura Agraria
- Población: Densidades muy bajas y una fuerte tendencia emigratoria. El poblamiento era tradicionalmente disperso en pequeños núcleos localizados en los valles. En la actualidad, tiende a concentrarse en pueblos más grandes.
- Explotaciones: Son contrastadas. Coexisten pequeñas explotaciones privadas, separadas entre sí, entre montes y prados municipales.
- Usos del suelo: Son diversos y complementarios, escalándose en función de las variaciones climáticas.
Agricultura
Se desarrolla en el fondo de los valles y se centra en los cultivos de huerta.
Ganadería
Es extensiva. En las montañas del norte es bovina u ovina. En la montaña mediterránea predomina la ganadería ovina.
Explotación Forestal
Es mayor en las montañas del norte. Se centra en el aprovechamiento de la leña y de la madera de especies como el eucalipto, el castaño o el pino.
Paisaje Agrario de Canarias
El paisaje tiene un medio físico caracterizado por un relieve volcánico accidentado y un clima cálido todo el año, con precipitaciones escasas e irregulares en las zonas bajas.
Estructura Agraria
- Población: Está en retroceso debido a la alteración que ejercen sobre ella las actividades del sector terciario, como el turismo. El poblamiento es disperso y laxo, constituido por pequeñas agrupaciones de casas y aldeas diseminadas. Los pueblos son generalmente pequeños.
- Explotaciones: Muestran importantes contrastes. Son de reducida extensión en las zonas medias y altas, y grandes en los regadíos costeros.
- Usos agrarios del suelo: Son escasos y principalmente agrícolas.
Agricultura
Es muy contrastada. En las áreas litorales predomina el monocultivo orientado a la exportación, los cultivos bajo plástico y las nuevas plantaciones tropicales. En las zonas medias y altas destaca la agricultura tradicional, orientada al consumo interno.
Ganadería
Ovina y caprina es escasa, y está asociada a la agricultura.
Explotación Forestal
Ha aprovechado la madera de los pinares y la del fayal y la laurisilva para el carbonero, la construcción y los soportes de los cultivos.
Climas y Relieves Característicos de España
Clima Oceánico
Norte de la Península: cornisa cantábrica y Galicia. Relieve: accidentado, con montañas, pendientes y escasas superficies llanas. Precipitaciones abundantes y regulares, temperaturas con baja amplitud térmica en la costa por influencia del mar.
Clima Mediterráneo
Península al sur del paisaje oceánico, Baleares, Ceuta y Melilla. Relieve: meseta rodeada por montañas y depresiones y cordilleras exteriores. Precipitaciones escasas o moderadas e irregulares con sequía en verano. Temperaturas con amplitud térmica moderada en la costa y elevada en el interior.
Clima de Montaña
Territorios situados por encima de los 1000 m de altitud. Relieve: fuertes pendientes. Precipitaciones anuales superiores a los 1000 mm, temperatura media anual inferior a 10 °C e inviernos fríos, donde aparece la nieve.
Clima de Canarias
Relieve: volcánico: conos, calderas, malpaíses. Clima: En las zonas bajas, clima estepario o desértico. Precipitaciones muy escasas e irregulares, temperaturas cálidas todo el año.
Descripción de una Imagen y Problemas Medioambientales
Esta imagen se sitúa en... con un clima de montaña... muchas precipitaciones... temperaturas... la vegetación es... en el valle se encuentra el poblamiento... no se aprecia aprovechamiento agrícola... la ganadería... la explotación forestal es... en la imagen aparecen caminos que comunican...
Problemas Medioambientales
- Alteración del relieve.
- Deforestación.
- La excesiva explotación ganadera puede dar lugar a una pérdida de agricultura.