Geografía de España: Relieves, Depresiones y Formaciones Volcánicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Relieves Causados por la Erosión

La erosión actúa de forma selectiva, dando lugar a diversos relieves según la posición de los estratos geológicos.

Relieves en Estratos Horizontales

Cuando los estratos son horizontales, los ríos abren valles que separan plataformas elevadas, conocidas como páramos. Estos, al erosionarse rápidamente, pueden convertirse en cerros testigos o antecerros.

Relieves en Estratos Ligeramente Inclinados (Cuestas)

Cuando los estratos presentan una ligera inclinación, se forman cuestas, en las que se distinguen un dorso (pendiente suave) y un frente (pendiente abrupta). La erosión diferencial en estas estructuras también puede dar lugar a cerros testigos o antecerros.

Relieves en Estratos Plegados

Cuando los estratos están plegados, originan relieves específicos:

  • Relieve Apalachense: Característico de zonas montañosas, se distingue por valles y crestas paralelas.
  • Relieve Jurásico: Típico de cordilleras jóvenes, se caracteriza por formas convexas (anticlinales) y cóncavas (sinclinales).

Grandes Depresiones Exteriores de España

Las principales depresiones exteriores son las del Ebro y del Guadalquivir. Ambas, de forma triangular, presentan hoy relieves prácticamente horizontales.

Depresión del Ebro

La Depresión del Ebro se encuentra delimitada por los Pirineos, el Sistema Ibérico y el Sistema Costero Catalán. Presenta materiales marinos y continentales, más gruesos en los bordes y más finos en el centro. El relieve resultante es producto de la diferencia de dureza de estos materiales y del clima árido.

  • Somontanos: Tierras llanas situadas entre las sierras exteriores y el centro de la depresión.
  • Centro de la Depresión: Los estratos son horizontales y están compuestos por arcillas, yesos y margas. Como resultado, se observa un relieve de mesas.

Principales Cordilleras Exteriores

Las principales cordilleras exteriores son los Pirineos, los Montes Vascos, la Cordillera Costero Catalana y las Cordilleras Béticas. En general, predominan los materiales calizos.

Los Pirineos

Muestran una estructura compleja:

  • Eje Axial: Corresponde al antiguo macizo Herciniano de Aquitania, formado por materiales paleozoicos.
  • Prepirineos: Formados por calizas, con un relieve más suave y menos alto que la zona axial.
  • Depresión Media: Larga y estrecha depresión margosa que separa las sierras interiores y las sierras exteriores prepirenaicas.

Los Montes Vascos

Se caracterizan por un roquedo calizo, con formas suaves y una altitud moderada.

La Cordillera Costero Catalana

Separada por fallas, ha dado lugar a una región volcánica. La cordillera está dividida en dos alineaciones: una paralela a la costa y otra interior, más alta.

Las Cordilleras Béticas

Se estructuran en dos sistemas montañosos separados por la Depresión Intrabética:

  • Cordillera Penibética
  • Cordillera Subbética

Las Islas Canarias: Un Relieve Volcánico Singular

Las islas son de origen volcánico, y sus relieves característicos son:

  • Conos volcánicos: Elevaciones cónicas abiertas en la cima, originadas por el amontonamiento de materiales volcánicos alrededor de la boca de emisión.
  • Calderas: Grandes cráteres circulares originados por la explosión o hundimiento de un volcán.
  • Malpaíses: Terrenos abruptos formados al solidificarse las coladas de lava en forma de ondas o bloques.
  • Diques y Roques: Conductos de emisión de magma. Los diques se forman cuando el conducto es una fisura horizontal, y los roques cuando la chimenea es vertical.
  • Barrancos: Valles estrechos, escarpados y de corto recorrido.

Costas Canarias

Las costas canarias se han formado repetidas veces como consecuencia de las condiciones volcánicas. Predominan los acantilados y las playas:

  • Grandes Acantilados (entre 100-500 m): Característicos de los macizos antiguos. Los de menor envergadura se asientan sobre materiales de erupciones recientes.
  • Playas: Franjas de cantos rodados, a menudo debido a la estrecha plataforma litoral.

Entradas relacionadas: