Geografía de España: Suelos, Paisajes y Desafíos Ambientales
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,27 KB
Características Geográficas de España: Suelos y Paisajes
Este documento explora los elementos fundamentales que configuran los paisajes de España, desde la composición del suelo hasta la interacción humana y los desafíos ambientales.
El Suelo Español: Factores y Tipos
El suelo es un componente esencial del paisaje, influenciado por diversos factores:
- Clima: Las precipitaciones son cruciales para la formación y evolución del suelo.
- Relieve: Los suelos en zonas llanas tienden a ser más evolucionados que los de montaña.
- Vegetación: Aporta materia orgánica y protege el suelo de la erosión.
- Litología: La composición de la roca madre determina características como la acidez (suelos silíceos ácidos) o la alcalinidad (suelos calizos).
- Actividad Humana: Las prácticas agrícolas, urbanísticas e industriales modifican significativamente el suelo.
Tipos de Suelos en España
Los suelos españoles se clasifican principalmente en dos grandes categorías:
Suelos Zonales (Dependientes del Clima)
Son aquellos cuya formación y características están directamente ligadas a las condiciones climáticas predominantes:
-
Suelos Oceánicos:
Característicos de la España húmeda, son suelos evolucionados y ricos en humus. Incluyen:
- Tierras Pardas Húmedas: Típicas de zonas llanas.
- Tierras Pardas Calizas: Aptas para cultivos y pastos.
-
Suelos Mediterráneos:
Frecuentemente alterados por la acción humana y la erosión, son comunes en la Meseta y Andalucía. Destacan:
- Tierras Pardas Meridionales.
- Suelos Rojos: Muy ricos en nutrientes.
- Tierras Negras: Presentes en zonas arcillosas, son los más fértiles.
-
Suelos de Zonas Áridas:
Como los encontrados en Almería y Murcia. Son suelos grises desérticos calizos que, con riego adecuado, pueden ser muy productivos.
Suelos Azonales (Dependientes de la Litología)
Su desarrollo está más influenciado por la roca madre que por el clima:
-
Suelos Volcánicos:
Ricos y evolucionados, se encuentran en zonas de actividad volcánica pasada.
-
Rendzinas:
Suelos con alto contenido en humus y tono oscuro, presentes en terrazas fluviales y llanuras por donde discurren ríos.
-
Suelos Pardos Calizos:
Aptos para el cultivo de la vid y el olivo, y para la explotación forestal en áreas montañosas.
Los Paisajes de España: Concepto y Elementos
Un paisaje es una porción de territorio con características comunes, moldeada por la interacción de factores naturales y humanos.
Elementos Constitutivos del Paisaje
- Abióticos: Componentes no vivos como los geomorfológicos (relieve), hídricos (agua) y climáticos (temperatura, precipitaciones). Predominan en zonas de alta montaña y áreas áridas.
- Bióticos: Elementos vivos como el suelo, la vegetación y la fauna. Son característicos de zonas con escasa o nula acción humana.
- Antrópicos: Paisajes organizados y transformados por la acción humana, como los agrarios, urbanos, industriales o turísticos.
Influencia del Medio Natural en la Actividad Humana
El entorno geográfico ejerce una profunda influencia en las actividades humanas:
- Relieve: La población tiende a concentrarse en llanuras y valles. Influye en la minería, agricultura y pesca.
- Clima: Determina los tipos de agricultura posibles y es un factor clave para el turismo.
- Hidrografía: Es fundamental para todas las actividades humanas y da lugar a políticas hidráulicas.
- Vegetación: Provee recursos para la alimentación, energía y el turismo (parques naturales).
- Suelo: Su aprovechamiento es clave para la agricultura, ganadería y silvicultura, lo que lleva a una especialización agraria por zonas.
Conservación y Desafíos Ambientales en España
Parques y Espacios Protegidos
España cuenta con una extensa red de espacios protegidos, poco alterados por el hombre y de gran valor ecológico (flora, fauna) y geológico. Estos incluyen parques nacionales y regionales. Actualmente, existen más de 1700 parques protegidos, abarcando aproximadamente el 12% del territorio nacional.
Principales Problemas Ambientales
El territorio español enfrenta diversos desafíos ambientales:
- Problemas Atmosféricos: Incluyen la lluvia ácida y el efecto invernadero.
- Problemas del Agua: Contaminación por residuos y vertidos, así como la generada por el transporte marítimo.
- Desertificación: Pérdida de suelo y vegetación debido a la acción humana y el cambio climático.
- Deforestación: Causada por la sobreexplotación de la madera y los incendios forestales.