Geografía de España: Transportes, Turismo y Espacio Rural

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Transportes

1. Sistema de Transporte y su Importancia

Transporte: Sistema de transporte (conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte). Los medios son elementos móviles y las infraestructuras son las construcciones fijas.

Importancia:

  • Funciones: políticas, demográficas, económicas, sociales, culturales e internacionales.
  • Los transportes influyen en la organización territorial:
    • Los transportes y el territorio interactúan.
    • Las redes de transporte vertebran el territorio.

2. Características y Problemas

  1. El medio físico es desfavorable.
  2. Las redes de transporte terrestre y aérea son radiales (centro-periferia).
  3. El transporte interior de pasajeros y de mercancías se realiza principalmente por carretera.
  4. Las características técnicas se modernizaron.
  5. Importantes desequilibrios territoriales en la accesibilidad y en la intensidad del tráfico.
  6. El sistema de transporte ejerce un fuerte impacto sobre el medio ambiente.
  7. Es necesario mejorar la integración en el sistema de transporte europeo y mundial.

3. La Política de Transporte

3.1. El Marco de la Política de Transporte

  1. Las competencias sobre transportes se reparten entre el Estado (transporte internacional) y las CCAA (transporte terrestre).
  2. La política de transporte de la UE pretende garantizar la movilidad entre la UE:
    • Reequilibrar el peso entre los distintos modos de transporte.
    • Fomentar las redes transeuropeas.
    • Lograr un sistema de transporte sostenible.

3.2. El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte

Corregir la radialidad de la red, equilibrar el excesivo peso de la carretera, mejorar la eficiencia, asegurar una accesibilidad equitativa al transporte a todas las personas y territorios, contribuir a la sostenibilidad medioambiental, favorecer la integración con Europa.

4. Modos de Transporte

Carretera, ferroviario, marítimo, fluvial, aéreo, intermodal.

Turismo

1. Recursos Turísticos de España

  • Recursos naturales: variedad de relieves y formaciones geológicas.
  • Recursos culturales.

2. Evolución del Turismo y de sus Factores

2.1. El Modelo Turístico Nacional

Factores:

  • Externos: desarrollo económico de Europa occidental y septentrional y progreso del transporte.
  • Internos: proximidad geográfica, recursos culturales, política estatal.

2.2. La Crisis del Modelo Turístico Tradicional

  • Problemas de la oferta turística española.
  • Aparición de nuevos destinos turísticos competidores.

2.3. Reconversión hacia un Nuevo Modelo Turístico

Factores:

  • Calidad de la oferta.
  • Promoción del turismo.
  • Diversificación de la oferta.

3. Características del Turismo Español

3.1. Oferta Turística

  • Vendedores del producto.
  • Instalaciones turísticas.

3.2. Demanda Turística

  • Demanda extranjera.
  • Demanda nacional.
  • Excesiva estacionalidad de la demanda.

4. Tipos de Turismo

De borde de agua, de montaña, ecológico, rural, urbano.

5. Áreas Turísticas

5.1. Áreas Turísticas de Alta Densidad

  • De sol y playa (accesibilidad, modelo de ocupación del espacio, tipo de alojamiento).
  • Madrid.

5.2. Áreas Turísticas de Media y Baja Densidad y los Puntos Turísticos

  • Ciertos tramos del litoral y prelitoral mediterráneo y suratlántico.
  • Litoral gallego y cantábrico.
  • Puntos turísticos.

6. Repercusiones Espaciales del Turismo

Demográficas, en el poblamiento, económicas (+ empleo, efecto multiplicador, riqueza, balanza nacional), repercusiones políticas, culturales y sociológicas, ordenación del territorio y medioambientales.

7. Problemas y la Política Turística

  • Problemas: predominio del modelo tradicional, nuevas exigencias, crece la competencia internacional.
  • Política turística:
    • España: calidad de oferta, utilización de la innovación y conocimiento, promoción turística.
    • UE.

Espacio Rural

Territorio no urbanizado de la superficie terrestre. Actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

1. Factores Físicos y Elementos Humanos

Factores humanos:

  1. Estructura agraria tradicional actual:
    • Población ocupada en actividades agrarias.
    • Tendencias demográficas (descenso y envejecimiento, recuperación y rejuvenecimiento).
    • Espacio agrario organizado en parcelas y explotaciones agrarias.
    • Régimen de propiedad de la tierra (privada, colectiva).
    • Régimen de explotación (latifundio, minifundio).
    • Régimen de tenencia (directa, indirecta - aparcería, arrendamiento).
    • Transformaciones técnicas: consecuencias -> aumento de rendimientos.
  2. Influencia de la Política Agraria.

Entradas relacionadas: