Geografía Física de América: Formación y Características de sus Relieves
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Eras Geológicas y Formación de Relieves Americanos
La geografía del continente americano ha sido moldeada a lo largo de vastos periodos geológicos, dando origen a sus diversas formaciones orográficas. A continuación, se detallan los eventos más significativos:
Eras Geológicas Clave
- Era Precámbrica: Periodo fundamental en la formación de los escudos continentales.
- Era Paleozoica: Caracterizada por importantes eventos orogénicos, como los plegamientos Hurónico-Caledónico y Hercínico, que sentaron las bases de antiguas cadenas montañosas.
- Era Mesozoica: Durante esta era, se produjo la separación gradual de los continentes, lo que llevó a la formación de los actuales océanos.
- Era Cenozoica:
- Periodo Terciario: Destacó por el intenso plegamiento Andino, que dio origen a la imponente Cordillera de los Andes.
- Periodo Cuaternario: Se consolidaron las principales estructuras geológicas y se definieron los paisajes actuales.
Principales Relieves de América
Los Montes Apalaches
Los Montes Apalaches, ubicados en Estados Unidos y Canadá, son conocidos por sus hermosos paisajes. Forman un conjunto de sierras bajas, cuyas alturas no superan los 2000 metros. Sus cumbres y laderas presentan formas redondeadas debido a la intensa erosión a lo largo del tiempo. Se localizan en una zona de clima templado con inviernos rigurosos, lo que favorece el desarrollo de extensos bosques caducifolios. Los ríos que nacen en los Apalaches y desembocan en el océano Atlántico son generalmente cortos e innavegables, debido a sus pronunciadas pendientes.
El Macizo de Guayana
El Macizo de Guayana se extiende por el sector noreste de América del Sur, abarcando el norte de Brasil, el sureste de Venezuela, Guyana, la Guayana Francesa y Surinam. Esta región es rica en importantes recursos naturales, incluyendo minerales y un gran potencial para la generación de energía hidroeléctrica. Presenta relieves de meseta erosionados con numerosos saltos de agua, lo que favorece el desarrollo de densas selvas y bosques tropicales.
El Macizo de Brasilia
El Macizo de Brasilia es el más extenso de los macizos sudamericanos, ocupando gran parte de Brasil, el este de Paraguay, Uruguay y el noreste de Argentina. Su relieve es predominantemente amesetado. El clima es cálido, con variaciones significativas debido a su vasta extensión. Algunos de sus sectores están cubiertos por sedimentos que contienen valiosos minerales, como el hierro, que, al sufrir oxidación, han dado origen a los característicos suelos rojos de la región.
El Macizo Patagónico
El Macizo Patagónico se localiza en el sureste de América del Sur. Se caracteriza por sus mesetas escalonadas que descienden desde los Andes hacia el océano Atlántico. El clima es muy seco, frío y ventoso, ya que los vientos predominantes del oeste descargan su humedad en los Andes Patagónicos Fueguinos. En la Estepa Patagónica, la vegetación se limita a matas de pastos duros y robustos, bajos, secos y espinosos. La fauna típica incluye zorros, guanacos y ñandúes petisos. En algunos de sus cursos fluviales se han construido importantes represas hidroeléctricas.
El Oeste Americano
El Oeste Americano se caracteriza por un vasto sistema montañoso dispuesto en sentido de los meridianos. Estas son montañas jóvenes, formadas durante el periodo Cenozoico, que presentan pendientes pronunciadas y altas cumbres.
Orografía de América del Norte y Central
América del Norte
En América del Norte, las cadenas costeras al oeste forman parte del Círculo de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Hacia el este, se encuentran montañas colosales que encierran una serie de depresiones interiores.
América Central
América Central presenta dos conjuntos montañosos principales:
- Cordilleras Paralelas al Océano Pacífico: Son las de mayor altura y se caracterizan por la presencia de numerosos volcanes.
- Cordones Orientales: Continúan bajo el mar Caribe y reaparecen en sus márgenes al este, formando el arco de las Antillas. Aquí se encuentran las Antillas Mayores, que gozan de un clima cálido, baja amplitud térmica, temperaturas medias anuales elevadas y precipitaciones abundantes, aunque algunas áreas específicas pueden ser secas.