Geografía Física de Argentina: Morfología y Procesos de las Mesetas y Cuencas Sedimentarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Mesetas Argentinas: Características y Formación

La Patagonia: Una Amplia Meseta Escalonada

La Patagonia debe considerarse como una **vasta planicie**, levantada, fracturada y dislocada en grandes bloques en **épocas geológicas**.

Esta es una vieja planicie primitiva, en parte originaria y en parte construida o destruida.

Las mesetas son **planicies de alturas variables** que dan la impresión de **escalonamiento ascendente hacia el oeste**.

Los **valles fluviales** que cruzan la Patagonia son desmesuradamente anchos, de fondo chato y cursos estrechos.

Los **cañadones** son **valles secos**, generalmente con superficies salitrosas.

El paisaje se caracteriza por los **rejuvenecimientos erosivos cuaternarios**, intensificados durante las fases climáticas húmedas, lo que provocó el enriquecimiento de la red hidrográfica.

La Puna: Un Bloque Elevado del Antiguo Macizo

Se llama **Puna** a la parte argentina de un enorme bloque del **antiguo basamento cristalino**, levantado a gran altura por la **orogenia del Terciario**. Solo las más altas **cumbres** son coronadas por nieves y prácticamente no existe **red de drenaje**.

Un movimiento final, entre el **Plioceno** y el **Pleistoceno**, dio al bloque su porte actual, completado por el **vulcanismo cuaternario**.

La Meseta Misionera: Disectada con Aspectos de Sierras

La provincia de Misiones y el ángulo NE de Corrientes, hasta el río Aguapey, constituyen una **meseta abovedada**, de doble pendiente, que cae en forma abrupta hacia los ríos **Paraná** y **Uruguay**.

El **antiguo macizo brasileño** fracturado fue cubierto por areniscas y basaltos **Mesozoicos**. Estos materiales metamorfizaron y en parte fosilizaron a las primeras.

Cuencas Sedimentarias

Bolsones o Cuencas Heterogéneas: Sedimentación en Clima Árido

Los **bolsones**, cuya existencia y origen tectónico han sido señalados en relación con distintas regiones geomorfológicas, presentan, de la periferia al centro, tres zonas fundamentales:

Zonas Fundamentales de los Bolsones

  • El **abrupto de falla**: Corresponde a las paredes rocosas de las montañas circundantes.
  • La **bajada**: Se compone de materiales muy gruesos que descienden del abrupto y forman a sus pies taludes de escombros.
  • La **playa**: Se acumulan los materiales más finos correspondientes a las arenas y limos fluvioeólicos.

La Gran Cuenca Sedimentaria Argentina (Llanura)

La **gran cuenca sedimentaria argentina** se caracteriza por su extensión y horizontalidad, lo que constituye un hecho singular de la geomorfología. Su mayor parte se encuentra cubierta por un espeso manto de **sedimentos loéssicos**.

Entradas relacionadas: