Geografía Física Esencial: Estructura, Procesos y Componentes de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Estructura Interna y Externa de la Tierra

La litosfera es la capa externa de la Tierra donde habitan los seres vivos.

Capas de la Tierra

  • Núcleo: Considerado el centro de la Tierra, es una esfera metálica con un radio de 3485 km. Sus minerales se encuentran en estado de fusión y se divide en núcleo externo e interno. El núcleo interno está compuesto principalmente por hierro, níquel, cobre, oxígeno y azufre.
  • Manto: Es la capa más espesa de la Tierra, con una profundidad de 2900 km. Está compuesta por rocas más densas, donde predominan los silicatos. Su parte superior se conoce como astenosfera y la inferior como mesosfera.
  • Corteza Terrestre: Es la capa sólida, rocosa y superficial de la Tierra, en contacto directo con la atmósfera. Su grosor máximo es de 75 km y el mínimo de 7 km. Se clasifica en corteza oceánica y continental.

Tectónica de Placas y Relieve

Límites de Placas

  • Límites Convergentes: Ocurren cuando las placas tectónicas se acercan y chocan, creando cadenas montañosas, como el Himalaya (entre la placa Índica y la Asiática).
  • Límites de Deslizamiento (Transformantes): Implican un movimiento lateral de las placas en sentidos opuestos, lo que genera sismos y terremotos.
  • Límites Divergentes: Se caracterizan por la separación de dos placas tectónicas.

Relieve Continental

  • Elevaciones: Montañas, sierras y cordilleras.
  • Planicies: Llanuras y mesetas.
  • Depresiones: Hundimientos del relieve.

Relieve Oceánico

  • Plataforma Continental: Parte del continente que se encuentra sumergida bajo los océanos.
  • Talud Continental: Límite entre la corteza continental y el fondo oceánico profundo.
  • Llanura Abisal: Grandes planicies ubicadas en el fondo oceánico.

Procesos Endógenos Importantes

Diastrofismo

Proceso de fusión de rocas y formación de magma.

  • Epirogénesis: Movimientos lentos que forman continentes.
  • Orogénesis: Movimientos que forman montañas y cordilleras.

Fallas

Fracturas en la corteza terrestre donde los bloques de roca se deslizan horizontal o verticalmente.

  • Tipos de Fallas: Normal, Inversa y de Deslizamiento (Horizontal).

Plegamientos

Deformaciones de las rocas debido a fuerzas compresivas.

Vulcanismo

Emisión de magma y gases hacia la superficie terrestre.

  • Hawaiana: Emisión de lava fluida y constante.
  • Estromboliana: Pequeñas explosiones esporádicas de material fundido, no continuas.
  • Peleana: Explosión violenta causada por la solidificación del magma que incrementa la presión.
  • Vulcaniana: Explosión violenta de magma debido a la interacción con agua.
  • Pliniana: Explosión extremadamente violenta de gases y cenizas en forma de columna.

Procesos Exógenos

Meteorización

Descomposición de minerales y rocas por el contacto con la atmósfera, hidrosfera y biosfera.

  • Intemperismo (Físico): Destrucción de rocas sin alteración de su composición química.
  • Fragmentación: División de la roca en pedazos más pequeños.
  • Exfoliación: Separación de capas rocosas debido a cambios de temperatura.
  • Gelifracción: Fractura de la roca por la expansión del hielo en sus grietas.
  • Hidratación: Las rocas absorben agua, aumentan su volumen y descomponen sus minerales.
  • Meteorización Marina: Desgaste de las rocas por el choque constante de las olas del mar.
  • Carbonatación: Acumulación de carbonatos en el suelo o rocas.
  • Meteorización Fluvial: Desgaste causado por el flujo constante del agua en ríos.

Hidrosfera

Capa de agua que cubre la Tierra, formada por la condensación y solidificación del vapor de agua.

Aguas Oceánicas

  • Océano Pacífico: Es el más grande, con una extensión de aproximadamente 15 000 km, y contiene el mayor número de islas.
  • Océano Atlántico: Separa América de Europa y África.
  • Océano Índico: Es el tercero en volumen y cubre aproximadamente el 20% de la superficie terrestre.
  • Océano Ártico: El más pequeño, rodea el Polo Norte y el norte de Europa.
  • Océano Antártico (Austral): Fue definido en el año 2000 y se extiende a lo largo de la costa antártica.

Atmósfera

Capa gaseosa que rodea la Tierra.

Entradas relacionadas: