Geografía Física de España: Elementos Clave del Territorio y Clima

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Los Suelos de España

Según el tipo de roca predominante, se distinguen varias zonas:

  • Zona Silícea: Constituida por rocas como granito, cuarcita y pizarras.
  • Zona Caliza: Formada por roca caliza, cuya erosión da lugar a un paisaje kárstico.
  • Zona Arcillosa: Con materiales como las arcillas y las margas.
  • Zona de Materiales Volcánicos: Predominante en las Islas Canarias.

Los Ríos Españoles

La hidrografía española se organiza en tres grandes vertientes:

Vertiente Cantábrica

  • Ríos numerosos y cortos.
  • Nacen en montañas cercanas a la costa.
  • Son caudalosos y de régimen regular.
  • Ejemplos: Bidasoa, Nervión, Nalón, Narcea y Navia.

Vertiente Atlántica

  • Los ríos gallegos, como el Miño y el Sil, son caudalosos y regulares.
  • El resto de ríos de esta vertiente (Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir) son largos y poseen numerosos afluentes, pero tienen un régimen irregular.

Vertiente Mediterránea

  • Con la excepción del Ebro, son ríos cortos e irregulares.
  • Presentan un fuerte estiaje en verano y pueden llegar a sufrir crecidas devastadoras.
  • Ejemplos: Ter, Llobregat, Turia, Júcar y Segura.

Lagos y Lagunas en España

Existen numerosos lagos y lagunas, pero son pequeños y tienen un carácter estacional. Se distinguen tres tipos según su origen:

Lagos Endógenos

Originados por movimientos internos de la Tierra.

  • Tectónicos

    Sobre bloques hundidos del terreno. Ejemplo: Lago de La Janda (Cádiz).

  • Volcánicos

    Ocupan antiguos cráteres. Ejemplo: Laguna de Fuentillejo (Ciudad Real).

Lagos Exógenos

Se producen por la acción de agentes erosivos.

  • Glaciares

    Zonas erosionadas por la acción del hielo de antiguos glaciares. Ejemplos: Lagos pirenaicos y de la Sierra de Gredos, y Lago de Sanabria (Zamora).

  • Kársticos

    Zonas afectadas por la disolución de las calizas. Ejemplo: Lagunas de Ruidera (Albacete y Ciudad Real).

  • Arreicos

    Se forman en zonas hundidas y áridas del interior peninsular. Ejemplo: Tablas de Daimiel (Ciudad Real).

  • Eólicos

    Se crean en cuencas originadas por la erosión del viento. Ejemplo: Lagos de Amurdán (Gerona).

  • Litorales

    Situados en la costa. Ejemplos: Mar Menor (Murcia), Albufera (Valencia), marismas del Guadalquivir y delta del Ebro.

Lagos Mixtos

Se crean por la combinación de varios factores, por ejemplo, de origen tectónico y kárstico. Ejemplo: Lago de Banyoles (Gerona).

El Clima en España

Las temperaturas aumentan de norte a sur. Son inferiores en el interior peninsular, donde también se observa una mayor amplitud térmica.

Las precipitaciones presentan una fuerte variación estacional (salvo en la franja norte peninsular). Disminuyen de norte a sur, de oeste a este y de la costa al interior.

Tipos de Clima

  • Oceánico: Temperaturas suaves y precipitaciones abundantes todo el año.
  • Mediterráneo: Marcada estación seca en verano.
    • De costa: Temperatura suave y precipitaciones moderadas.
    • De interior: Marcada amplitud térmica anual. Precipitaciones escasas.
  • Subtropical: Reducida amplitud térmica y escasas precipitaciones.
  • Alta Montaña: Inviernos fríos y veranos frescos. Precipitaciones superiores a las de las áreas cercanas.

La Vegetación Española

La vegetación en España es una de las más ricas y variadas de Europa.

Vegetación por Tipo de Clima

  • Clima Oceánico: Bosques caducifolios.
  • Clima Mediterráneo: Hoja perenne, matorral; en zonas de sequía prolongada aparecen plantas xerófilas.
    • De costa: Fundamentalmente encinas, también alcornoques, pinos, arbustos y matorrales.
    • De interior: Encinas; matorrales si se degrada.
  • Clima Subtropical (Canarias): Bosques de laurisilva.
  • Clima de Alta Montaña: Se escalona en pisos. Las especies varían según la zona.

Espacios Naturales Protegidos

España cuenta con una extensa red de espacios protegidos, entre los que destacan:

  • Islas Atlánticas de Galicia
  • Monfragüe
  • Caldera de Taburiente
  • Garajonay
  • Timanfaya
  • Doñana
  • Teide
  • Sierra Nevada
  • Tablas de Daimiel
  • Cabañeros
  • Archipiélago de Cabrera
  • Ordesa y Monte Perdido
  • Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
  • Picos de Europa

Entradas relacionadas: