Geografía Física de España: Origen y Morfología del Relieve Peninsular

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Introducción al Relieve Español

En España, el relieve presenta diversas formas con características distintivas, determinadas por su momento de formación y evolución geológica. Comprender su origen es clave para interpretar el paisaje actual.

A continuación, distinguimos las principales áreas geográficas según su origen y morfología:

El Relieve del Oeste Peninsular: Origen Paleozoico

El Oeste Peninsular constituye la zona más antigua de la península, formada durante la Era Paleozoica (hace aproximadamente 300 millones de años). En este periodo, se originó el Macizo Hercínico (Varisco).

Posteriormente, durante el Mesozoico, agentes externos como la lluvia y el viento erosionaron intensamente este macizo, dejándolo prácticamente arrasado. Este proceso de arrasamiento dio lugar a la formación de extensas llanuras.

Durante la Era Terciaria, la colisión de placas tectónicas, que originó la Orogenia Alpina, provocó una fracturación del terreno preexistente. Esto dio como resultado la aparición de bloques levantados que conforman sierras y macizos de litologías silíceas (principalmente graníticas), tales como:

  • Macizo Galaico
  • Montes de León
  • Parte occidental de la Cordillera Cantábrica
  • Sistema Central
  • Sierra Morena

En estas formaciones, se aprecian formas de modelado granítico características, como:

  • Crestas
  • Domas
  • Tors

Y, por otro lado, bloques hundidos que forman depresiones, como las del Duero y el Tajo.

El Relieve del Este Peninsular: Origen Alpino

Durante el Mesozoico, en esta zona se acumularon grandes cantidades de materiales calizos en plataformas marinas sumergidas.

En el Terciario (hace aproximadamente 60 millones de años), la Placa Africana comenzó a colisionar con la Placa Euroasiática. Este proceso desencadenó la Orogenia Alpina, que plegó los materiales calizos acumulados, dando origen a importantes relieves como:

  • Pirineos
  • Cordillera Cantábrica (parte oriental)
  • Montes Vascos
  • Sistemas Béticos

La génesis de los Sistemas Béticos se extiende y continúa en la formación de las Islas Baleares.

Estos relieves, predominantemente de litologías calizas, presentan formas de modelado kárstico, resultado de la disolución de esta roca. Se pueden apreciar:

Formas de Modelado Kárstico

Exokarst (superficie):

  • Dolinas
  • Poljes
  • Uvalas
  • Lapiaces

Endokarst (subterráneo):

  • Cuevas
  • Simas

Las Cuencas Sedimentarias: Relieves Recientes

Finalmente, el relieve más reciente de la península corresponde a las grandes cuencas sedimentarias, formadas a finales del Terciario.

Podemos diferenciar entre:

  • Cuencas interiores o de la Meseta (asociadas al macizo paleozoico): Duero, Tajo y Guadiana.
  • Cuencas exteriores (periféricas): Ebro y Guadalquivir.

Entradas relacionadas: