Geografía Física de España: Relieve, Materiales y Formaciones Geológicas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Tipos de Materiales Geológicos y sus Formaciones
Materiales Calcáreos
Características: Sedimentación del Mesozoico. Material permeable, fácil de erosionar por el agua, lo que produce modelos kársticos característicos (estalactitas y estalagmitas).
Localización: Se encuentra en el Cabo de Creus, Pirineos, Cordillera Ibérica, Cordillera Bética y Baleares.
Materiales Arcillosos
Características: Compuestos por arcillas, yesos y margas, son sedimentos de finales de la era Cenozoica. Son permeables y fáciles de erosionar.
Localización: Forman paisajes característicos en la Depresión del Guadalquivir, la Depresión del Ebro y el interior de la península.
Materiales Volcánicos
Localización: Predominan en el Archipiélago Canario, destacando la isla de Lanzarote.
Unidades de Relieve de la Península Ibérica
La Meseta Central
Es una altiplanicie central de la península con una altitud media de 600 m, que se inclina hacia el oeste.
Su zócalo está formado por materiales más antiguos del Precámbrico y el Paleozoico, plegados durante la orogenia Herciniana.
La orogenia Alpina produjo una fractura en la meseta, dando lugar a bloques que corresponden a las cordilleras interiores (Sistema Central y Montes de Toledo). También se crearon fosas tectónicas que corresponden a los cauces de los ríos Duero, Tajo y Guadiana, los cuales atraviesan ambas submesetas. Esta disposición en bloques se ha denominado "estructura germánica".
El paisaje de la meseta presenta páramos que se unen a llanuras mediante suaves inclinaciones.
Submeseta Norte
- Altitud media: 700-800 m.
- Límites: Rodeada por los Montes de León, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y el Sistema Central.
- Características: Está atravesada por la Cuenca del Duero y formada por la perillanura Zamorano-Salmantina.
Submeseta Sur
- Altitud media: 600-700 m.
- Características: Atravesada por las depresiones del Tajo y del Guadiana. Dividida por los Montes de Toledo (situados entre el Tajo y el Guadiana). Incluye la llanura manchega y la perillanura extremeña.
Cordilleras Interiores de la Meseta
Sistema Central
Longitud: Aproximadamente 700 km, con dirección noreste-suroeste.
Conexión: Conecta con la Cordillera Ibérica hasta la Sierra de la Estrella.
Formación: Está conformado por Somosierra, Guadarrama (con el pico Peñalara), Gredos y Gata. El pico más alto del sistema es el Almanzor.
Montes de Toledo
Longitud: 350 km, separando dos cuencas.
Altitud: No tienen grandes alturas, pero destaca la Sierra de Guadalupe como su zona más elevada.
Características: Incluye la zona de Las Villuercas.
Cordilleras Periféricas
Montes de León
Localización: Situados al noroeste de la Meseta.
Pico principal: El monte más importante es el Teleno.
Características: Incluyen la Sierra de la Cabrera y la Fosa del Bierzo.
Cordillera Cantábrica
Límite: Limita la Meseta por el norte.
Longitud: 450 km de longitud. Se extiende desde el Macizo Galaico hasta los Montes Vascos.
Función: Separa la Meseta del mar Cantábrico.
Zonas:
- Zona occidental: Se encuentran las máximas elevaciones, como los Picos de Europa (con el Naranjo de Bulnes).
- Zona oriental: Presenta menores alturas, formadas por montes de sedimentación posterior (calcáreas).