Geografía Física de España: Sus Unidades Principales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Unidades Montañosas Interiores

Sistema Central

Divide la Meseta en dos partes.

Está formado por un conjunto de sierras:

  • Somosierra
  • Guadarrama
  • Gredos
  • Peña de Francia
  • Gata
  • La Estrella

Estas sierras están fracturadas por fallas que forman valles.

El material litológico tiene origen intrusivo y metamórfico (granito, gneis, pizarras, etc.).

La erosión de estas rocas ha creado cumbres de formas suaves y redondeadas, tendiendo a planas, aunque donde ha habido erosión glaciar las cumbres son rocosas, como en Gredos.

Montes de Toledo

Se encuentra en la Submeseta Sur.

El material litológico es muy antiguo y de desigual dureza. Por un lado están las cuarcitas, muy duras, que encontramos actualmente en las cumbres, y por otro las pizarras, erosionadas al ser más blandas.

Este tipo de paisaje se llama “apalachense”.

Unidades Interiores Llanas: Las Submesetas

Submeseta Norte

Altitud media elevada (cercana a los 800 m).

Ocupada por la cuenca del río Duero.

Estructura: Como base tiene un zócalo duro y antiguo (Paleozoico), cubierto por materiales sedimentarios, más blandos y flexibles.

El paisaje resultante se resume en el Páramo y la Campiña, apto para el cultivo.

Submeseta Sur

Está dividida por los Montes de Toledo, lo que ha generado dos cuencas: la del río Tajo y la del río Guadiana.

La Submeseta Sur tiene también una base de materiales duros y antiguos cubierta por una capa de materiales sedimentarios más delgada que en la Submeseta Norte, dificultando la actividad agraria.

Rebordes Montañosos de la Meseta

Macizo Galaico-Leonés

Formado por materiales muy antiguos y duros, que respondieron a los movimientos alpinos fracturándose en bloques escalonados, disminuyendo la altura conforme se acercan al mar.

Cordillera Cantábrica y Montes Vascos

Macizo Astur-Cantábrico

Corresponde con el extremo norte del antiguo macizo Herciniano. Sus materiales son muy duros y rígidos (cuarcitas y pizarras principalmente). Destacan los Picos de Europa.

Macizo Vasco-Cantábrico

A diferencia de la parte occidental, esta está compuesta por materiales sedimentarios plegados por los movimientos Alpinos.

Sistema Ibérico

Dividido en varios sectores:

  • Sector Septentrional: Formado por un conjunto de sierras plegadas y fallas.
  • Sector Meridional: Presenta una estructura dividida en dos ramales separados por una depresión central: la depresión de Calatayud-Teruel.

Sierra Morena

Es un abombamiento resultado de la fractura del borde meridional de la Meseta durante la orogenia Alpina. La parte que se hundió forma actualmente la depresión del Guadalquivir.

Sus materiales son duros, de origen Paleozoico (de la Meseta): granitos, cuarcitas, pizarras y también calizas.

Unidades Exteriores a la Meseta

Pirineos

Formación: Por los movimientos Alpinos (Terciaria).

Se distinguen varias unidades:

  • Zócalo Central (o Eje Axial): Es el núcleo de la Cordillera. Formado por materiales duros, fracturados. Es la zona con mayor altitud (Aneto).
  • Prepirineos: Alineaciones con depresiones internas. Disminuye su altitud según nos alejamos del eje axial. Materiales sedimentarios plegados: calizas (erosión cárstica) y margas.

Cordilleras Béticas

Se trata de dos conjuntos con una depresión en medio.

Pueden diferenciarse dos unidades de relieve:

  • Penibética: Formada a partir de materiales de las eras Primaria y Secundaria, que sufrieron una gran actividad volcánica.
  • Subbética: Formada a partir de materiales de las eras Secundaria y Terciaria por los movimientos alpinos.

Cordillera Costero-Catalana

Su origen está en un pequeño macizo Paleozoico (era Primaria).

Depresiones Exteriores

Depresión del Guadalquivir

Formada por la sedimentación de materiales de origen marino (arcillas, areniscas, etc.) de gran fertilidad, lo que ha favorecido el asentamiento humano.

Depresión del Ebro

Su origen está en una fosa submarina de era Secundaria.

Entradas relacionadas: