Geografía Física de Europa: Cordilleras, Penínsulas, Mares y Clima
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Geografía Física de Europa
Cordilleras Jóvenes
Las cordilleras jóvenes, de origen terciario, incluyen:
- Pirineos
- Alpes
- Alpes Dináricos
- Balcanes
- Cárpatos
- Cáucaso
Principales Penínsulas (de Norte a Sur)
Las principales penínsulas europeas son:
- Norte: Escandinava, Jutlandia
- Suroeste: Ibérica, Itálica
- Sureste: Balcánica, Península de Anatolia
Principales Mares Europeos (Norte a Sur)
Los principales mares europeos son:
- Norte: Barents, Mar del Norte, Báltico
- Sur: Cantábrico, Mediterráneo (Tirreno, Adriático, Egeo, Negro)
Ríos que Desembocan en el Mar Caspio
Los ríos que desembocan en el Mar Caspio son:
- Volga
- Ural
Rebordes Montañosos de la Meseta Central (España)
Los rebordes montañosos de la Meseta Central son:
- Cordillera Cantábrica
- Macizo Galaico
- Sistema Ibérico
- Sierra Morena
Características de la Costa Cantábrica y sus Ríos
La costa cantábrica se caracteriza por acantilados y trazos rectilíneos. El resto de las costas son playas rectilíneas y amplias. Las costas más recortadas son las rías altas y bajas de la costa gallega. Sus ríos son cortos, de caudal regular y con gran fuerza erosiva.
Clima y Vegetación de Canarias
El clima de Canarias es subtropical, con una temperatura media superior a 18°C. La vegetación incluye especies autóctonas como el drago y la palmera en las zonas más húmedas.
Diferencia entre Isotermas, Isoyetas e Isobaras
Son líneas imaginarias que unen puntos con igual:
- Isotermas: Temperatura
- Isoyetas: Precipitación
- Isobaras: Presión
Amplitud Térmica
La amplitud térmica es la diferencia entre la temperatura del mes más cálido y el mes más frío. Explica el contraste estacional.
Principales Depresiones de la Península Ibérica
Las principales depresiones son la del Ebro y la del Guadalquivir. Ambas tienen forma triangular. La del Ebro se encuentra entre dos sistemas montañosos, mientras que la del Guadalquivir se abre libremente al Océano Atlántico.
Península más Suroriental de Europa
La península situada en la región más suroriental del continente europeo es la Península de Anatolia.
Cimas Más Altas de España
- España: El Teide (Tenerife)
- Pirineos: El Aneto
- Península Ibérica: El Mulhacén (Sierra Nevada)
Origen de las Montañas de Menorca
El origen de las alineaciones montañosas de la isla de Menorca proviene de la prolongación de la cordillera costero catalana.
La Temperatura
La temperatura es el grado de calor que hay en el aire. Se mide con el termómetro, se expresa en grados y se representa en isotermas. Los factores que influyen en la temperatura son:
- Latitud: Las temperaturas disminuyen desde el ecuador a los polos por la inclinación de la Tierra.
- Relieve: Las temperaturas disminuyen con la altitud.
- Distancia al mar: Las temperaturas son más suaves cerca de la costa.
Precipitaciones
La causa de las precipitaciones es el ascenso, el enfriamiento y la condensación del vapor de agua contenido en el aire. Se miden con el pluviómetro y se representan en el mapa mediante isoyetas. Los factores que influyen son:
- Latitud: Predominio de anticiclones o borrascas.
- Relieve: Las precipitaciones aumentan con la altitud.
- Distancia al mar: Precipitaciones más abundantes en la costa.
Medio Físico de Europa
El territorio europeo limita:
- Norte: Océano Glaciar Ártico
- Este: Montes Urales, río Ural y mar Caspio
- Sur: Cáucaso, mar Negro y mar Mediterráneo
- Oeste: Océano Atlántico