Geografía Física de Europa y la Península Ibérica: Relieve, Hidrografía y Climas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Geografía Física de Europa

Relieve Europeo

Europa es el segundo continente más pequeño de la Tierra, predominantemente llano.

  • Montañas, macizos y mesetas antiguos: Montañas antiguas desgastadas por la erosión, como los Montes Escandinavos y los Montes Urales, que marcan la frontera con el continente asiático. En el centro, pequeños macizos montañosos como el Macizo Central francés.
  • Grandes llanuras: Se extienden por el centro y este del continente, desde el norte de Francia hasta la Rusia europea. Los ríos más importantes de Europa atraviesan esta vasta región natural.
  • Cordilleras alpinas: Las montañas más recientes a lo largo de la costa mediterránea. Son montañas altas y poco erosionadas, como los Pirineos, los Alpes, los Balcanes, los Cárpatos y la cordillera del Cáucaso. El Elbrús es el pico más alto de Europa.

El continente europeo tiene unas costas recortadas, con muchos entrantes y salientes.

Hidrografía Europea: Vertientes y Ríos Principales

  • Vertiente Ártica: Dvina Septentrional y Pechora.
  • Vertiente Atlántica: Dvina Occidental, Vístula, Óder, Elba, Rin, Sena, Loira y Tajo.
  • Vertiente Mediterránea: Ebro, Ródano y Po.
  • Mar Negro: Danubio y Dniéper.
  • Mar Caspio: Las bocas del Volga y el Ural.

Climas y Vegetación de Europa

  • Clima Oceánico:
    • Bosque Atlántico: Hayas y robles.
    • Landa: Brezos, retamas, juncos y robles.
  • Clima Continental:
    • Pradera.
    • Taiga: Abetos, pinos y abedules.
  • Clima Mediterráneo: Matorrales, arbustos.
    • Bosque Mediterráneo: Encinas, pinos y alcornoques.
  • Climas Fríos:
    • Clima Polar: Tundra.
    • Clima de Alta Montaña: Bosques y prados.

Geografía Física de la Península Ibérica y Archipiélagos

Relieve de la Península Ibérica

El Sistema Central atraviesa la Meseta y la divide en dos submesetas:

  • Norte: Por la cuenca fluvial del río Duero.
  • Sur: Cuencas del río Tajo y Guadiana, separadas por los Montes de Toledo.

Un conjunto de cordilleras y macizos montañosos rodean la Meseta:

  • Macizo Galaico al noroeste.
  • Cordillera Cantábrica al norte.
  • Sistema Ibérico al este.
  • Sierra Morena al sur.

Tres sistemas montañosos son exteriores a la Meseta:

  • Los Pirineos, en el norte, forman frontera con Francia.
  • El Sistema Costero-Catalán se extiende paralelo a la costa noreste.
  • Los Sistemas Béticos en el sur, formados por dos alineaciones: la Cordillera Subbética y la Cordillera Penibética. El Mulhacén es su pico más alto.

Archipiélagos Españoles

  • El Archipiélago Balear comprende las islas de Formentera, Mallorca, Menorca, Ibiza y Cabrera.
  • El Archipiélago Canario está formado por las islas volcánicas de Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Islas menores: Alegranza y La Graciosa, e islotes. Presenta un relieve volcánico.

Ríos de la Península Ibérica

  • Vertiente Cantábrica: Son cortos y discurren por un terreno accidentado: Bidasoa, Nervión, Pas, Sella, Nalón y Navia.
  • Vertiente Atlántica: Los ríos gallegos son cortos (salvo el Miño y el Sil) y caudalosos. El resto de los ríos son largos y con un notable caudal: el Duero, Tajo, Guadiana y el Guadalquivir. Algunos son navegables.
  • Vertiente Mediterránea: Son más cortos que los de la Atlántica, con un caudal escaso e irregular: Turia, Júcar y Segura.

En los archipiélagos no hay ríos, sino torrentes.

Climas y Vegetación de la Península Ibérica y Archipiélagos

  • Clima Oceánico o Atlántico: Entre Galicia y los Pirineos. La vegetación es abundante y siempre verde. Predominan los matorrales (landa) en el litoral y el bosque atlántico más al interior. El ganado y las repoblaciones de pinos y eucaliptos son comunes.
  • Clima Mediterráneo: El resto del territorio peninsular, Islas Baleares, Ceuta y Melilla.
    • En la costa, temperaturas cálidas en verano y suaves en invierno. Al final del verano se producen precipitaciones torrenciales (gota fría), que pueden causar graves inundaciones.
    • En el interior de la península, las temperaturas son más extremas, muy elevadas en verano y muy frías en los meses de invierno.
    • El sureste peninsular se caracteriza por una excesiva aridez.

    Predominan los matorrales y el bosque mediterráneo.

  • Clima Subtropical: Temperaturas cálidas todo el año. Las lluvias se concentran en invierno, son escasas y, a menudo, torrenciales.
    • En zonas húmedas: bosque de laurisilva, pino canario.
    • En zonas áridas dominan los matorrales y las especies adaptadas a la sequía: cardones, tabaibas y tuneras.

Glosario de Términos Geográficos

Meandro:
Curva pronunciada que describe el curso de un río.
Ría:
Entrante del mar en la tierra que ocupa un antiguo valle fluvial costero como resultado del ascenso del nivel del mar.
Delta:
Sedimentos depositados por un río en su desembocadura con forma de abanico.
Estiaje:
Caudal mínimo que presenta un río en determinadas épocas del año debido a la sequía o ausencia de precipitaciones.
Humedal:
Zona caracterizada por la presencia de agua, de forma permanente o temporal. Así, se consideran humedales los deltas, las marismas, las albuferas, las lagunas, los pantanos, las riberas de los ríos...

Entradas relacionadas: