Geografía Física de Venezuela: Regiones y Características del Relieve

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Características Geomorfológicas de Venezuela

Los rasgos físicos son elementos que le dan el perfil característico al territorio, como las montañas, las llanuras, los ríos y los mares, entre otros. Todos estos rasgos constituyen la estructura del relieve. El relieve venezolano presenta diversas formas geomorfológicas, desde relieves planos y ondulados en los llanos hasta altas cumbres en los Andes. De igual forma, encontramos los altiplanos guayaneses. La diversidad del relieve existente en Venezuela origina la presencia de varias regiones fisiográficas, entre las cuales tenemos:

Regiones Fisiográficas Principales de Venezuela

1. Llanura Costera, Plataforma Continental e Islas

Esta provincia fisiográfica está ubicada al norte del territorio y se extiende desde el Lago de Maracaibo hasta el Delta del Orinoco.

Plataforma Continental

Se extiende desde la línea de mareas bajas hasta la línea donde inicia el talud oceánico. Incluye el Golfo de Venezuela, la Plataforma de Falcón, la Fosa Oceánica, la Plataforma Oriental o de Margarita, la Plataforma del Taica y el Golfete de Coro.

Llanura Costera

Comprende la faja de tierras bajas cuya altitud no supera los 500 metros. Incluye la cuenca del Lago de Maracaibo hasta el Delta del Orinoco. Esta región posee una importancia significativa para el país debido a que en ella encontramos ciudades y puertos clave como La Guaira, Maracaibo, Puerto Cabello y Puerto La Cruz.

2. Región Costa-Montaña

Esta región es una de las más extensas en superficie del país y se extiende en dirección noroeste hasta el noreste. En ella encontramos subregiones importantes como la Cordillera de los Andes, el Lago de Maracaibo y la Sierra de Perijá.

Cordillera de los Andes y Sierra de Perijá

Esta provincia fisiográfica se encuentra localizada al occidente del país y está integrada por dos cadenas montañosas: la Sierra de Perijá, localizada al oeste del Lago de Maracaibo, y la Cordillera de Mérida, que se inicia desde la Depresión del Táchira y se orienta en dirección suroeste. Limita al noroeste con la Depresión del Lago de Maracaibo y al sur con los Llanos.

Esta región se caracteriza por:

  • Relieve escarpado
  • Valles transversales profundos
  • Fuertes pendientes
  • Terrazas aluviales
  • Nieves perpetuas
  • Fenómenos glaciares (como lagos y valles en forma de U)

Entradas relacionadas: