Geografía: Fundamentos Esenciales, Ámbito de Estudio y su Valor en la Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Geografía: Fundamentos, Ámbito de Estudio y su Valor Educativo

Definición y Alcance de la Geografía

A pesar de que etimológicamente es la ciencia que trata de la descripción de la Tierra, la geografía no puede limitarse a ser una mera descripción. Debe buscar una explicación de los grandes procesos de cambio y de los principales problemas sociales que caracterizan al mundo actual. Entre estos se encuentran la globalización, las relaciones entre sociedad y naturaleza, y los desequilibrios territoriales y sociales, entre otros, contribuyendo a su mejor comprensión desde una dimensión espacial.

Por ello, la geografía es una ciencia que estudia, trabaja y analiza:

  • El medio físico (relieve, hidrografía, vegetación, etc.).
  • El clima y su transformación.
  • La población, su evolución y transformación.
  • La economía y sus sectores.

Asimismo, se implica en el estudio de la sociedad, definiendo las diferencias entre población desarrollada y población en vías de desarrollo. La representación de estos elementos se realiza a través de la cartografía, utilizando herramientas como:

  • Pirámides de población.
  • Mapas temáticos.
  • Climogramas.
  • Cortes topográficos.

La Geografía en la Educación Primaria

La geografía se integra en la Educación Primaria junto con las restantes ciencias sociales, naturales y experimentales, sin una definición y estructura epistemológica propia dentro del Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. La justificación inicial para incluir la geografía en esta Área radica en la consideración de que el medio solo puede ser comprendido en su integridad desde una perspectiva interdisciplinar y global, en relación con el desarrollo de las capacidades de los alumnos y alumnas.

¿Por qué es Esencial la Geografía en la Educación Primaria?

La geografía, como cualquier otra ciencia, representa un compendio de conocimientos adquiridos por la humanidad para resolver problemas de la vida cotidiana. Por tanto, su presencia en el currículum no solo está plenamente justificada, sino que es fundamental explicar por qué resulta necesaria en la formación integral de las personas.

Comprensión de la Ciencia Geográfica: Evolución y Paradigmas

Para entender la ciencia geográfica, es crucial estudiar su evolución a lo largo del tiempo y los cambios de paradigma. Estos paradigmas son conjuntos de conocimiento que ofrecen respuestas a problemas específicos (su objeto de estudio) e implican conceptos y métodos concretos.

Componentes de la Geografía como Disciplina Científica

La geografía, como disciplina científica, está constituida por:

  • Un conjunto de teorías y conceptos.
  • Un objeto de conocimiento del cual se derivan la selección de problemas relevantes para los geógrafos.
  • Unos métodos específicos que permiten explicar dichos problemas.

Entradas relacionadas: