Geografía de la Globalización y Dinámicas Poblacionales: Un Estudio Detallado
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Geografía: Conceptos Fundamentales y Ramas de Estudio
La geografía es el estudio de las características físicas de la Tierra y su atmósfera, así como su interacción con la actividad humana. Esto incluye la distribución de la población, el uso de la tierra y la industria.
Geografía Humana y Física
- Geografía humana: Se centra en el estudio de la organización espacial de la actividad humana y las relaciones de las personas con su medio ambiente. Se pregunta el "qué" y el "dónde" de los fenómenos sociales.
- Geografía física: Estudia los patrones y procesos naturales del medio ambiente terrestre, como el clima, la vegetación, los suelos y las formas del relieve.
Ambos tipos de geografía aportan una perspectiva espacial a los fenómenos sociales.
Organización Espacial
La organización espacial es una de las aportaciones clave de la geografía humana. Se refiere a la forma en que las actividades humanas se distribuyen y organizan en el espacio. Esta organización se puede representar en mapas, que son representaciones visuales del espacio.
Los Cinco Temas de la Geografía
- Ubicación: Contextualiza los fenómenos de interés.
- Interacciones humano-ambiente: Examina cómo los humanos modifican el ambiente, cómo el ambiente influye en las actividades humanas y los efectos de las acciones humanas sobre el ambiente.
- Región: Identifica características comunes (geográficas, históricas, culturales, políticas) de diferentes lugares.
- Lugar: Analiza las características y significados de los lugares, incluyendo el "sentido de lugar".
- Dinámicas (Movimiento): Estudia la movilidad de personas, bienes e ideas, reflejando la interconexión e interacción espacial entre lugares.
Unidad I: Geografía de la Globalización
Escalas Geográficas
Las escalas geográficas señalan posición o distancia. La escala puede referirse a:
- La distancia representada en un mapa.
- La extensión espacial de un fenómeno (ej: desigualdad económica, migración demográfica).
Por ejemplo, la desigualdad de ingresos se puede medir con el índice de Gini (escala de 0 a 1).
Globalización
La globalización se define como la creciente interdependencia entre diferentes escalas geográficas. Implica una mayor interconexión a nivel mundial, impulsada por el desarrollo tecnológico, el intercambio comercial, los tratados internacionales y la gobernanza global.
Características clave de la globalización:
- Transformación en la escala espacial de la organización social, conectando comunidades distantes.
- Incremento de las redes de interdependencia a escala global.
- Es un proceso histórico que implica un cambio fundamental en la forma en que se organizan las interacciones sociales y el poder.
Unidad II: Población
Bono Demográfico
El bono demográfico se refiere a una población joven que representa un potencial para el crecimiento económico.
Teoría de la Transición Demográfica
La teoría de la transición demográfica describe las etapas de cambio en las dinámicas poblacionales:
- Sociedades preindustriales agrícolas: Alta fertilidad, alta mortalidad, baja esperanza de vida.
- Sociedad industrial temprana: Alta fecundidad, baja mortalidad, aumenta la esperanza de vida (crecimiento poblacional).
- Sociedad industrial (igualdad): Disminuye la fecundidad, disminuye la mortalidad, aumenta la esperanza de vida.
- Sociedad postindustrial: Baja fecundidad, baja mortalidad, alta esperanza de vida.
Migración
La migración es el movimiento de personas que implica un cambio de residencia, ya sea temporal o permanente. El crecimiento social resulta de la migración, que puede ser voluntaria (factor de atracción) o forzosa (factor de generación).
Urbanización
La urbanización se refiere al proceso de crecimiento y concentración de la población en ciudades. Las ciudades tienen funciones dinámicas:
- Toma de decisiones.
- Funciones generativas (competencia e innovación).
- Función transformadora.