Geografía Humana: Conceptos Clave y Dinámica Migratoria en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Geografía Humana: Conceptos Clave

Tasa de Analfabetismo

Porcentaje de la población mayor de 15 años que no sabe escribir y leer un texto de poca dificultad.

Censos de Población

Recuento de población que cada diez años lleva a cabo un país o nación para conocer cuestiones inherentes a sus habitantes, como cantidad, actividades económicas, nivel de conocimiento, desplazamiento, nivel de estudios, infraestructura y poder adquisitivo.

Zonificación

División de un área geográfica en sectores homogéneos conforme a ciertos criterios, como capacidad productiva, tipo de construcciones permitidas, intensidad de una amenaza o grado de riesgo.

Ciudades Medias

Ciudades que se definen por su relación con una región o nación, y cuya dimensión media se determina en relación con las ciudades grandes.

Polos de Desarrollo

Estrategia territorial que concentra las ayudas en determinados polos para intentar reproducir el proceso de crecimiento autosostenido que se da en las áreas más desarrolladas.

Dinámica Migratoria: España, País de Inmigración

Las razones para desplazarse suelen ser económicas, principalmente la búsqueda de empleo.

Migraciones Exteriores

Emigración

A) Al norte de África: Importante durante el siglo XIX, principalmente a Argelia, por duras condiciones de vida.

B) A ultramar: A países como Argentina, Cuba, Brasil, México y Uruguay, y más tarde a Estados Unidos y Canadá, protagonizada por campesinos de escasos recursos.

C) A Europa: Muy importante entre 1960 y 1970, principalmente desde Andalucía y Galicia.

Consecuencias de las Migraciones Exteriores

Efectos Positivos
  • Reducción de la presión en el mercado laboral.
  • Alivio de la presión demográfica.
  • Entrada de divisas.
Repercusiones Negativas
  • Costes demográficos por pérdida de población joven.
  • Costes sociales por falta de regeneración de riqueza.
  • Costes económicos por despoblamiento de las áreas de origen.

Entradas relacionadas: