Geografía Humana y Económica de España: Población, Servicios y Turismo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
La Distribución de la Población en España
1. Características de la Distribución
Los efectivos demográficos de España ascendían en 2008 a 46,0 millones de personas. Su distribución espacial se analiza mediante la densidad de población, que relaciona la población de una zona con su superficie en km².
Fórmula de Densidad de Población:
D = Población / Superficie en km² = hab/km²
La densidad de población española ha ido aumentando hasta situarse en 91,1 hab/km², con un valor moderado inferior a la media europea, que sobrepasa los 110 hab/km². Este valor medio esconde fuertes desequilibrios espaciales que superan claramente el promedio nacional y áreas de despoblamiento, donde no se alcanzan los 25 hab/km².
- Las áreas de alta densidad se localizan en Madrid, la periferia peninsular, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
- Las áreas de baja densidad se sitúan en el interior peninsular, correspondiendo las cifras más bajas a algunas áreas de montaña.
2. Factores Explicativos de la Distribución
- En la época preindustrial tuvieron más peso los factores naturales. En el siglo XVI, el descubrimiento dio a Castilla una gran prosperidad económica, convirtiéndola en la zona más poblada de la Península.
- En la época industrial, entre mediados del siglo XIX y la crisis de 1975, los factores naturales perdieron importancia y se consolidaron y agudizaron los contrastes en la distribución de la población.
- En la época postindustrial, a partir de la crisis de 1975, tienden a mitigarse los contrastes. La crisis redujo la atracción de las áreas industrializadas y disminuyó las salidas de las zonas tradicionalmente emigratorias del interior.
Características del Sector Terciario en España
1. La Heterogeneidad de los Servicios
El sector terciario es muy heterogéneo y se presta a distintas formas de clasificación.
- Una primera clasificación básica diferencia los servicios en dos grupos:
- Los servicios privados o de mercado, que los prestan empresas privadas.
- Los servicios públicos, que los prestan el Estado.
- Los subsectores que son actividades terciarias:
- Servicios a la empresa.
- Servicios de distribución.
- Servicios sociales.
- Servicios al consumidor.
2. Otras Características del Sector Terciario en España
- Las empresas de servicios representan en torno al 80% del total.
- La mano de obra ocupada en los servicios supera el 60% de la población activa.
- La aportación de los servicios al PIB es significativa.
- El encarecimiento de los servicios está provocando una tendencia creciente a sustituir los servicios por bienes o por la autoprestación de servicios.
- La incorporación de las nuevas tecnologías mejora el funcionamiento de los servicios.
Características del Turismo Español
1. La Oferta Turística
La oferta turística es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista.
- Los vendedores del producto son las instituciones que promocionan el turismo y las agencias de viajes que contratan los servicios.
- Las instalaciones turísticas cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo del turista.
- La oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra en el litoral mediterráneo peninsular, Baleares y Canarias.
- La oferta de manutención incluye los servicios de restauración.
- La oferta de recreo comprende instalaciones deportivas, parques recreativos, instalaciones náuticas, etc.
2. La Demanda Turística
La demanda turística solicita los servicios turísticos.
- La demanda extranjera procede en su mayoría de Europa occidental y del norte. El turismo extranjero es predominante estival y se concentra en las zonas de sol y de playa. Recurre con más frecuencia a la reserva de servicios, al parque turístico y al alojamiento hotelero.
- La demanda nacional procede en su mayoría de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Se reparte mejor a lo largo del año y presenta menor concentración espacial en verano. En general, viaja sin reserva o contrata directamente los servicios turísticos.
Integración Aérea y Conectividad con la Unión Europea
La integración aérea con la Unión Europea se realiza mediante un proyecto que pretende armonizar la gestión del tráfico aéreo para evitar la congestión aeroportuaria.