Geografía Humana y Física: Interacción entre el Hombre y el Entorno
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Geografía: La Interacción entre el Hombre y su Entorno
La Geografía estudia la relación del hombre con el entorno, así como las causas y consecuencias de esta interacción sobre la humanidad.
El Espacio Geográfico
El espacio geográfico es la base y el soporte de las relaciones energéticas y de materia que se experimentan en la naturaleza.
El Espacio Modificado y el Espacio Artificial
Espacio modificado: Comienza con la intervención del hombre, quien lo modifica a su favor.
Espacio artificial: Más relacionado con las ciudades. Espacio subjetivo: Percepción personal del espacio basada en experiencias individuales.
Geografía Física y Ecoturismo
Los contenidos de la geografía física aplicados al ecoturismo incluyen:
- Descripción y conocimiento de la intervención humano-medioambiental.
- Valorización y respeto del patrimonio natural y cultural.
- Diversidad regional y ambiental.
- Identificación de los riesgos naturales.
Conceptos Geográficos Clave
Geofísica
Conjunto de principios básicos de las ciencias naturales que tratan sobre el contacto e interacción de los elementos del medio con el hombre.
Topofobia y Toponegligencia
Topofobia: No identificación con el lugar (rechazo).
Toponegligencia: Daño a lugares sin darse cuenta.
Determinismo Geográfico y Positivismo
Determinismo geográfico: El ambiente determina a las sociedades humanas, debiendo adaptarse a las distintas condiciones del medio.
Positivismo: El hombre tiene la capacidad de modificar su medio para adaptarse.
Geosinergia
Geosinergia: Proceso natural y sistemático de evolución de los paisajes en el espacio geográfico. Geosinergecora: Condición de modelado actual que los paisajes y el espacio físico tienen en general.
Climatología y Meteorología
Climatología
Ciencia que estudia el intercambio de energía en la superficie terrestre y la atmósfera, la distribución de los climas y su relación con el hombre.
Meteorología
Estudia la atmósfera en todo su espesor, las causas de los fenómenos atmosféricos, y observaciones o registros aislados. La Climatología estudia la primera capa de la atmósfera, sus causas y consecuencias, observaciones y registros promedios.
Estado del Tiempo y Clima
Estado del tiempo: Conjunto de fenómenos meteorológicos que prevalecen en un momento y lugar determinados.
Clima: Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un lugar durante un largo periodo de tiempo.
Microclima
Conjunto de características atmosféricas locales que lo diferencian en cierto grado del clima general.
Importancia de la Atmósfera
- Escudo protector
- Regulador térmico
- Protección contra la radiación solar directa
Albedo, Calor y Temperatura
Albedo: Cantidad de energía reflejada por un cuerpo de la superficie terrestre.
Calor: Tipo de energía que se traslada entre dos sistemas en virtud de una diferencia en sus temperaturas.
Calor latente: Cantidad de calor absorbido durante la evaporación, sublimación y fusión.
Calor sensible: Calor que recibe un cuerpo u objeto y hace que aumente su temperatura sin afectar su estructura molecular y su estado.
Temperatura: Medida del movimiento molecular o el grado de calor de una sustancia.
Reajuste Energético y Latitud-Inolación
Reajuste energético: Por rotación, traslación, precesión y mutación.
Latitud-insolación: A mayor inclinación de los rayos solares, menor será la cantidad de calor por unidad de superficie. Los rayos caen perpendicularmente al ecuador; por eso, a medida que nos acercamos a los polos, la temperatura disminuye.