Geografía de la Industria y los Recursos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Sector Secundario y Materias Primas

El sector secundario engloba las actividades necesarias para transformar las materias primas en productos de consumo. La actividad principal de este sector es la industria, aunque también se obtienen de él las fuentes de energía y la construcción.

Las materias primas son esenciales para la industria y son de varios tipos:

  • De origen animal
  • De origen vegetal
  • De origen mineral, que a su vez se clasifica en tres tipos:
    • Minerales metálicos: como la bauxita, el hierro y el plomo.
    • Minerales no metálicos: como la sal, el azufre y la arcilla.
    • Minerales energéticos: como el carbón, el petróleo y el uranio.

Las Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son recursos naturales de los que se obtiene la energía necesaria para la industria y el transporte. Se clasifican en:

  • Fuentes no renovables: Son aquellas que pueden agotarse, como el carbón, el petróleo, el gas natural y el uranio.
  • Fuentes renovables: Son aquellas que son inagotables, como el agua, el sol y el viento, y generalmente no contaminan el medio ambiente.

Ejemplos de aprovechamiento de fuentes renovables:

  • Las centrales hidroeléctricas: Aprovechan los saltos de agua construidos en los embalses para producir energía eléctrica.
  • La energía solar: Puede convertirse en energía eléctrica gracias a los paneles solares.
  • La energía eólica: Es la que se obtiene del viento, que transforma esta energía en electricidad.

Los Tipos de Industria

La industria es el proceso de transformación de las materias primas en bienes de consumo. Existen varios tipos:

  • Industria de producción, industria de base o industria pesada: Son industrias cuyos productos son materia prima que utilizarán otras industrias. Por ejemplo, la siderurgia, que produce acero y metales.
  • Industrias de bienes de equipo: Utilizan los productos de la industria pesada y fabrican bienes a partir de los cuales se obtienen bienes de consumo, como los materiales de construcción, equipos eléctricos o componentes electrónicos.
  • Industrias de bienes de consumo o industrias ligeras: Fabrican bienes para el uso y consumo directo, como la industria textil, los automóviles, la electrónica, la alimenticia, la farmacéutica, etc. Suelen localizarse en polígonos industriales.

La Localización de la Industria

En los países desarrollados es donde se encuentran los espacios industriales más importantes:

  • América del Norte: Chicago y Los Ángeles.
  • América del Sur: Río de Janeiro y São Paulo.
  • Europa: Cuenca del río Ruhr y se extiende hasta la cuenca del Po; destaca también Rusia.
  • Asia: Japón, China, Taiwán y en la India, Bombay.
  • África: Ciudad del Cabo.
  • Australia: Melbourne.

La Modernización de la Industria en España

La modernización industrial en España se inició con retraso respecto a Europa occidental. Empezó a industrializarse en los años 50 y 60. Tuvo una crisis económica a mediados de los años 70 que frenó el crecimiento. La reconversión industrial se inició en 1985. España está integrada en la Unión Europea y ocupa un lugar de segundo orden en cuanto a potencia industrial.

España cuenta con algunas materias primas y una actividad minera, pero no son suficientes. España es muy pobre en fuentes de energía; por ejemplo, el petróleo, que se importa de Rusia, México y Arabia Saudí, y también el gas natural, que viene de Argelia y Libia a través de gaseoductos.

Un gaseoducto es una tubería subterránea que transporta gas.

La Localización de la Industria en España

Las principales zonas industriales en España son:

  • Primeras zonas industriales: Áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, costa mediterránea desde la Comunidad Valenciana hasta Murcia, País Vasco y valle del Ebro.
  • Segundas zonas: Zona Cantábrica, núcleos gallegos y algunos núcleos en torno a las principales ciudades, como en Andalucía.

Entradas relacionadas: