Geografía Industrial y Energética: Factores de Desarrollo y Retos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Este documento explora los factores clave que influyen en el desarrollo de los países, la situación de las materias primas y fuentes de energía, y se centra en los desafíos y características de la industria española.


Factores Clave en Países en Vías de Desarrollo

Recursos Naturales y Exportación

Los países en vías de desarrollo a menudo poseen amplios recursos naturales que transforman para exportarlos o destinarlos al consumo interno. Ejemplos de regiones y países con estas características incluyen:

  • Rusia
  • Sudamérica
  • Australia
  • Nueva Zelanda
  • México
  • Brasil
  • Algunos países exportadores de petróleo, como Venezuela y los situados en Oriente Medio.

Mano de Obra y Atracción Industrial

Otro factor significativo es la mano de obra abundante y barata, junto con otras ventajas que atraen a industrias desde los países desarrollados. Un claro ejemplo de esta dinámica se observa en China y los Nuevos Países Industrializados (NPI) del sistema asiático.

Áreas Menos Industrializadas del Mundo

Las áreas menos industrializadas del mundo se localizan predominantemente en países subdesarrollados. Esto se debe a una combinación de factores:

  • Falta de recursos o de capitales para explotarlos.
  • Escasez de mercado.
  • Deficientes comunicaciones.

En estas regiones, aún predomina la industria artesanal, que satisface las necesidades más elementales de la población.


Situación de las Materias Primas y Fuentes de Energía

Materias Primas Minerales

Las materias primas minerales han perdido la importancia que tuvieron en el pasado. Esta disminución se debe principalmente a:

  • El agotamiento de muchos yacimientos.
  • El encarecimiento de su explotación.

Fuentes de Energía en España

Las fuentes de energía son la base del consumo español. Entre ellas, destacan:

  • El carbón, que entra en crisis debido a las dificultades de extracción.
  • El petróleo.
  • El gas natural.
  • Las energías nuclear e hidroeléctrica.

Problemas de la Industria Española

La industria española enfrenta diversos desafíos estructurales:

  • La población ocupada: Tiende a descender debido a la crisis de las industrias tradicionales.
  • La tecnología: Muchas industrias poseen tecnología atrasada o dependen del exterior ante la falta de tecnología propia.
  • La inversión: La inversión en investigación y desarrollo (I+D) es reducida, representando apenas un 1,13% del PIB.
  • Las empresas: Son mayoritariamente de pequeño o mediano tamaño, lo que puede limitar su capacidad de innovación y expansión.

Industrias Destacadas en España y el Significado de los Parques Tecnológicos

Sectores Industriales en España

En España, se pueden identificar varios sectores industriales clave:

  • Los sectores tradicionales.
  • Los sectores dinámicos.
  • Los sectores de alta tecnología.

Origen y Función de los Parques Tecnológicos

Los parques tecnológicos surgieron en Estados Unidos en torno a 1950. Su creación fue consecuencia de la unión estratégica entre:

  • Universidades.
  • Industrias.
  • Administraciones públicas.

El objetivo era crear grandes complejos industriales de alta tecnología, fomentando la innovación y el desarrollo.

Áreas Industrializadas en España

En España, las áreas industrializadas más desarrolladas son Madrid y Barcelona. Por otro lado, las áreas menos industrializadas se encuentran predominantemente en el interior peninsular.


Definición y Tipos de Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son los recursos naturales que proporcionan a la industria la fuerza necesaria para transformar las materias primas en productos elaborados.

Clasificación de las Fuentes de Energía

  • Fuentes de energía renovable: Son inagotables. Ejemplos incluyen el sol, el agua, el viento y el mar.
  • Fuentes de energía no renovable: Son aquellas que se agotan. Un ejemplo es el carbón.

Entradas relacionadas: