Geografía Industrial de España: Factores Clave y Sectores en Transformación
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Factores de la Localización Industrial en España
Los factores clave que han influido en la localización industrial en España son:
- a) Materias Primas y Fuentes de Energía: España, con una rica tradición minera desde la Antigüedad, vio sus principales yacimientos esquilmados a mediados del siglo XIX debido a la sobreexplotación. En cuanto a la energía, el país presenta una notable dependencia externa, siendo pobre en hidrocarburos, aunque produce energía a partir del carbón y del uranio.
- b) Efecto de Aglomeración Industrial: La atracción que ejercía sobre nuevas fábricas y empresas la proximidad a otras industrias ya establecidas, beneficiándose de la concentración de la demanda, la dotación de servicios e infraestructuras, y las sinergias.
- c) Proximidad a Grandes Mercados: La ubicación en las áreas metropolitanas de las grandes ciudades españolas, donde se aseguraba una gran demanda y un mercado consumidor próximo.
- d) Descongestión y Nuevos Emplazamientos (Post-1980): Desde los años 80, se ha observado una tendencia a la descongestión industrial y la búsqueda de nuevos emplazamientos, motivada por factores como la contaminación, el encarecimiento del suelo urbano y la mejora de las infraestructuras de transporte.
Sectores Industriales Clave en España: Tradicionales y en Reconversión
Los sectores industriales se definen como ramas de la actividad económica que comparten materias primas, técnicas y maquinaria.
Sectores Industriales Tradicionales en Proceso de Reconversión
Estos sectores, actualmente en crisis, enfrentan desafíos como el descenso de la demanda, la pérdida de competitividad o las exigencias de la política comunitaria de la Unión Europea. Entre los más destacados se encuentran:
- Metalurgia: En crisis debido a su sobredimensionamiento en relación con las necesidades del mercado español. Afecta tanto a la siderurgia como a la metalurgia en regiones clave como Madrid, Barcelona y el País Vasco.
- Electrodomésticos de Línea Blanca: Tras un período de alto consumo y producción en las décadas de los 70 y 80, este sector se ve ahora obligado a especializarse y buscar nichos de mercado.
- Construcción Naval (Astilleros): La crisis del petróleo de los años 70 impactó severamente, forzando a los astilleros españoles a reducir su capacidad y a especializarse en reparaciones y construcciones de alto valor añadido.
- Industria Textil, Cuero y Calzado: Históricamente uno de los pilares de la industrialización española, este sector sufre hoy una fuerte competencia de países con menores costes de producción.