Geografía Industrial de España: Sectores Estratégicos y Desafíos Climáticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Panorama de los Sectores Industriales en España

En el panorama industrial español, predominan, en general, las fábricas pequeñas y medianas. No obstante, en los últimos años, grandes empresas multinacionales han incrementado su participación en ramas clave como la de los derivados lácteos o el aceite, entre otras.

Sectores de Alta Tecnología (Sectores Punta)

Se trata de industrias de vanguardia y alta tecnología, que incluyen campos como la microelectrónica, las telecomunicaciones, la informática, la biotecnología y las energías renovables. La mayor parte de esta producción innovadora es llevada a cabo por multinacionales con una fuerte orientación a la venta en el exterior. Los parques tecnológicos se erigen como los principales exponentes y motores de este sector estratégico.

Impacto Ambiental de la Actividad Industrial en España

La actividad industrial en España genera dos graves problemas ambientales: el efecto invernadero, principal responsable del calentamiento global, y la lluvia ácida.

El Efecto Invernadero y el Calentamiento Global

El efecto invernadero se define como el aumento de la temperatura del planeta debido a la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, tales como el dióxido de carbono (CO2), el vapor de agua o el metano. El problema radica en el incremento desmesurado de estas emisiones por la acción humana, lo que acelera el calentamiento global.

Para mitigar este fenómeno, se han implementado medidas de reducción de emisiones, como el Protocolo de Kioto (1997). Este acuerdo buscaba reducir las emisiones de GEI para el año 2012; sin embargo, las presiones de las multinacionales petrolíferas y de los países emergentes, sumadas a la postura de Estados Unidos y China, han frustrado la posibilidad de renovar dicho acuerdo.

España, como país signatario del Protocolo de Kioto dentro de la Unión Europea, ha visto un aumento en sus emisiones de GEI, lo que le ha obligado a adquirir derechos de emisión a otras naciones.

De no lograr una disminución significativa de las emisiones, el calentamiento del planeta se agravará, con consecuencias directas para España. Se prevé la denominada africanización de la península: los inviernos tenderán a ser más cortos y cálidos, mientras que los veranos serán más largos y calurosos. Esta situación provocará una disminución de las precipitaciones, lo que, a su vez, conllevará una desertificación acentuada, agravada por la deforestación de amplias regiones del país. Las zonas de mayor riesgo se localizan principalmente en el sur peninsular.

La Lluvia Ácida

La lluvia ácida, otro grave problema ambiental derivado de la actividad industrial, se produce por la emisión de óxidos de azufre y nitrógeno a la atmósfera, con graves consecuencias para ecosistemas y edificaciones.

Entradas relacionadas: