Geografía Industrial: Factores, Tipos y Energías Sostenibles
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Las Actividades Industriales: Concepto y Antecedentes
Las actividades industriales incluyen todos los procesos y técnicas que transforman las materias primas en productos elaborados. Sus antecedentes inmediatos fueron los talleres y las manufacturas.
Factores Clave en el Asentamiento y Desarrollo Industrial
Recursos Naturales y Energéticos
Este es un factor decisivo, pues puede hacer de la producción una actividad muy costosa en concepto de transporte de materias primas.
Transporte y Comunicaciones
Las empresas necesitan vías de comunicación que faciliten el traslado de materias primas, empleados, clientes y la salida de productos. Contar con buenos medios de transporte es fundamental para empresas que desplazan un gran volumen de mercancías pesadas o perecederas.
Factores Políticos
Las ayudas públicas, las ventajas fiscales, la legislación laboral y medioambiental permisiva, la estabilidad política y la receptividad a las inversiones extranjeras suelen beneficiar el desarrollo de la actividad industrial.
Disponibilidad, Cualificación y Coste de la Mano de Obra
Las empresas tienen diferentes necesidades con respecto a sus trabajadores. Algunas necesitan gran cantidad de obreros y no requieren que estos cuenten con amplios conocimientos para realizar las labores. Otras, en cambio, requieren de personal cualificado, con un adiestramiento especial para cumplir con sus funciones.
Cercanía de Mercados de Ventas
Las empresas necesitan de un acceso rápido y efectivo a zonas donde sus manufacturas tienen demanda.
Clasificación de las Industrias
Las industrias pueden ser catalogadas por diferentes aspectos, como los productos que fabrican o el grado tecnológico que presentan. Un primer elemento a tener en cuenta es el grado de alteración sobre la materia prima, según el cual las empresas se catalogan como extractivas o de transformación.
Por Grado de Alteración de la Materia Prima
Industrias Extractivas
Se dedican a la extracción de recursos naturales del suelo, del subsuelo o del océano. Esta actividad genera materias primas para suplir la demanda de otras empresas.
Industrias de Transformación
Modifican de forma radical las materias primas para obtener un producto acabado. Por ejemplo, el uso de minerales como el cobre y el hierro. Estas se dividen a su vez en industria pesada y ligera.
Industria Pesada
Se encarga de convertir las materias primas en bruto en otros bienes de mayor valor. Generalmente, este tipo de actividad se ubica cerca de los recursos naturales y energéticos.
Tipos de Industria Pesada
- Básicas: Transforma la materia prima en productos semielaborados, que luego servirán para que otras industrias realicen manufacturas. Las principales son: siderúrgica, metalúrgica, cementera y química de base o petroquímica.
- Bienes de Equipo: Transforman los productos semielaborados de las industrias básicas en artículos para otras industrias, como maquinaria o herramientas. Destacan las mecánicas, las de informática y electrónica, la textil y las de la construcción.
Industria Ligera
Son las que proporcionan bienes de consumo directo. Pueden partir de la transformación de materias primas, como los productos agrícolas, o de insumos que ya están elaborados por las industrias básicas.
Industrias Representativas
- Industria del Automóvil
- Industria Química de Gran Consumo
- Industria Textil
- Industria Electrónica
- Industria Alimentaria
Fuentes de Energía Renovables
Energía Solar
Se obtiene mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. Esto se realiza mediante paneles solares que reciben los rayos y los transforman en energía aprovechable para los seres humanos.
Biocombustibles
Son derivados de la biomasa, materia orgánica originada en procesos biológicos, naturales o provocados, que es utilizable como energía. Los más usados de los biocombustibles son:
- Bioetanol: Se obtiene de la fermentación alcohólica de cereales.
- Biodiesel: Se fabrica a partir de aceites vegetales obtenidos de plantas como la soya y la canola.
Energía Eólica
Es obtenida a partir de la fuerza que generan las corrientes de aire mediante aerogeneradores.
Energía Mareomotriz
Se obtiene mediante alternadores que utilizan la fuerza de la marea para generar electricidad.
Energía Undimotriz (Olamotriz)
Es generada a partir del movimiento de las olas. Esta energía resulta costosa debido a los dispositivos que la generan y está limitada a zonas costeras.