Geografía Integral de Tucumán: Dinámica Poblacional, Relieve y Estructura Urbana
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,48 KB
Dinámica Demográfica de Tucumán
Crecimiento Poblacional
Por cada año del periodo intercensal, se agregan 16 personas por cada mil habitantes. En la actualidad, nacen en Tucumán 21 niños por cada mil habitantes (Tasa de Natalidad) y mueren 6 personas por cada mil habitantes (Mortalidad). Además, la población crece gracias a la inmigración, incluyendo flujos provenientes de Europa, árabes, asiáticos y países limítrofes.
Concentración y Estructura Etaria
Más del 50% de la población reside en San Miguel de Tucumán. Respecto a la estructura por edad, disminuyó la población joven (entre 0 y 14 años) y se incrementó la proporción de adultos, lo que indica un aumento de la edad media poblacional. A partir de 1970, la proporción de mujeres aumentó a causa de la alta tasa de mortalidad de hombres.
Geografía Física y Unidades Ambientales de Tucumán
Unidades Ambientales
Se pueden distinguir cuatro unidades ambientales principales:
- Sierras y Montañas
- Cuenca de Tapia-Trancas
- Piedemonte
- Llanura
Sistemas Montañosos Principales
La provincia cuenta con tres sistemas montañosos principales, ubicados al norte y oeste. Estos sistemas están separados por dos llanuras por donde corren los ríos Salí y Santa María.
Clasificación de las Sierras y Montañas
- Sierras Occidentales: De Quilmes o del Cajón.
- Sierras del Noroeste: Medina, La Ramada, Burruyacú.
- Sierras Centrales: Nevadas del Aconquija, Cumbres Calchaquíes.
Los Valles Tucumanos
Los valles son tierras muy fértiles y de clima moderado, ideales para el cultivo y el asentamiento de la población. Se ubican entre las sierras y montañas, constituyendo zonas planas atravesadas por ríos.
Hidrografía y Recursos Hídricos
Principales Ríos
Entre los ríos principales se encuentran el Santa María, Acequiones, Choromoro, Vipos, Balderrama, Seco, Gastona, Chico y Marapa. La mayor parte nace en las Sierras Centrales y desciende por las laderas de este a oeste.
El Río Salí
El Río Salí nace en Salta con el nombre de Brete y sirve de límite entre Tucumán y Salta. Al ingresar a la provincia, cambia de rumbo y se dirige hacia el sur, recorriendo 180 km hasta el embalse de Río Hondo. Continúa en Santiago del Estero con la denominación de Río Hondo y Dulce, desembocando finalmente en la laguna de Mar Chiquita, en Córdoba.
A lo largo de su recorrido, se distinguen tres sectores: la cuenca superior, media e inferior.
Diques y Embalses
Los diques y embalses se construyeron con los siguientes fines:
- Obtención de energía hidroeléctrica.
- Provisión de agua potable.
- Riego.
- Turismo.
Jerarquía Urbana y Ciudades de la Provincia
Aproximadamente el 80% de la población vive en el ámbito urbano (ciudades con más de 2,000 habitantes).
Características de los Centros Urbanos
Ciudades Pequeñas (Más de 2,000 hab.)
La vida urbana se desarrolla a través de una plaza y la calle principal, donde se instalan comercios. Ejemplos: Trancas, Burruyacú, Tafí del Valle, Simoca, Graneros y La Cocha.
Ciudades Medianas (Más de 10,000 hab.)
Ejemplos: Tafí Viejo, Lules, Famaillá, Monteros, Aguilares, Juan B. Alberdi y Concepción. Estas ciudades cuentan con múltiples plazas, edificios grandes, numerosos comercios, establecimientos educativos y culturales, bares, restaurantes, discotecas y centros de compra.
Grandes Ciudades (Más de 50,000 hab.)
Ejemplos: San Miguel de Tucumán, Yerba Buena o Banda del Río Salí. Poseen muchos edificios, varios centros comerciales (shoppings), tránsito intenso, escuelas y colegios de todos los niveles, universidades, hospitales, sanatorios y clínicas, además de numerosos espacios verdes.
San Miguel de Tucumán: Fundación e Historia
Fundada por Diego de Villarroel el 31 de mayo de 1565 en Ibatín (actual Monteros). La elección de este lugar se debió a varios factores que lo convertían en una "nueva tierra de promisión":
- Clima propicio para el asentamiento humano.
- Suelos fértiles.
- Abundancia de agua.
- Grandes cantidades de madera de bosques y selvas cercanas.