Geografía de las Islas Canarias y costas españolas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Geografía de las Islas Canarias

Las Islas Canarias, situadas en el océano Atlántico frente a la costa africana, son el territorio más meridional de España. Se trata de un archipiélago muy montañoso cuyas islas principales son Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. En Tenerife se encuentra el Teide, con 3.718 m, es el pico más alto de España. La altitud media es elevada, si bien las islas orientales de Lanzarote y Fuerteventura tienen altitudes menores. Las Islas Canarias tienen un origen volcánico. Se localizan en la placa africana, en la zona de contacto entre la litosfera oceánica y la continental. Las islas tienen diferente antigüedad. Las más antiguas comenzaron a formarse hace unos 30 millones de años, en la Era Terciaria. Entonces la compresión de materiales de las 2 placas originó una serie de fallas a través de las que ascendió el magma, que dio origen a cada una de las islas. El resultado es un relieve volcánico, joven y muy potente que se eleva varios miles de metros desde los fondos marinos hasta ganar la superficie. En Canarias sigue existiendo actividad volcánica.

Costas españolas

Las costas españolas son suaves y sin resaltes, excepto en Galicia donde son mucho más recortadas. El litoral español se divide en 5 sectores:

  • Mar Cantábrico: La costa es casi recta porque sigue la línea de fractura de una gran falla con dirección E-O. No tiene grandes accidentes destacados, a pesar de que la erosión marina es muy fuerte. Apenas resaltan ciertos promontorios e islotes rocosos, pequeñas bahías como la de Santander, así como algunas rías y estuarios en las desembocaduras. Predominan las costas altas, aunque también hay pequeñas playas.
  • La costa gallega atlántica: Las rías se han formado al ocupar las aguas del mar los valles fluviales por el hundimiento del zócalo. Es una costa alta y escarpada que ha dado lugar a pequeñas islas como las islas Cíes.
  • La costa atlántica andaluza: Costa baja, originada recientemente con la acumulación de depósitos arenosos. Tiene un paisaje de extensas playas y dunas que culmina con la formación de marismas en las desembocaduras de los ríos.
  • El litoral mediterráneo: En esta zona las montañas están muy próximas al mar, pero, a pesar de esto, predominan las costas bajas. Encontramos playas, dunas, cordones litorales y albuferas, como en el Mar Menor. Aún así, también es habitual la aparición de costas rocosas con característicos peñones.
  • Las Islas Canarias, con su relieve montañoso, tienen costas altas con grandes acantilados, como los de Gigantes en Tenerife. Sin embargo, su litoral es suave y sin demasiados accidentes.

Entradas relacionadas: