Geografía de la Meseta Central: Formación, Unidades y Rebordes de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Meseta Central: Características y Relieve Geográfico

La Meseta Central es una extensa llanura elevada, con altitudes que oscilan entre los 600 y 800 metros. Se formó por la erosión del antiguo Macizo Hespérico, surgido durante la Orogénesis Herciniana. Durante la Era Terciaria, fue profundamente afectada por la Orogénesis Alpina.

Actualmente, está dividida por el Sistema Central en dos grandes unidades:

  • Submeseta Norte: Con altitudes entre 800 y 850 metros.
  • Submeseta Sur: Con altitudes entre 500 y 700 metros.

Unidades del Relieve de la Meseta

Dentro de la Meseta Central, se distinguen tres unidades principales del relieve:

1. Zócalo Paleozoico

Ubicado en el oeste peninsular, esta unidad se caracteriza porque la erosión ha dejado al descubierto los materiales silíceos primarios, como:

  • Granito
  • Pizarra
  • Cuarcita

El relieve está constituido por:

  • Penillanuras
  • Montes isla
  • Gargantas

2. Sierras Interiores

Estas sierras se formaron en la Era Terciaria por el levantamiento de algunos bloques del zócalo debido a la Orogénesis Alpina. Los materiales primarios que las componen son el granito, la pizarra y el gneis.

En el Sistema Central, con mayor altitud, destacan:

  • Sierra de Somosierra
  • Sierra de Guadarrama
  • Sierra de Gredos
  • Peña de Francia
  • Sierra de Gata

En los Montes de Toledo, con menor altitud, destaca la:

  • Sierra de Guadalupe

3. Cuencas Sedimentarias Interiores

Formadas en la Era Terciaria al hundirse algunos bloques del zócalo por la Orogénesis Alpina. En el relieve de estas cuencas destacan:

  • Los páramos en la zona norte y este de la Submeseta Norte, y en el este de la Submeseta Sur.
  • Las campiñas.
  • Los valles del Duero, Tajo y Guadiana.
  • Las cuestas.

Rebordes Exteriores de la Meseta: Formación y Características

Estos rebordes se formaron en la Era Terciaria por el levantamiento de los bloques de la Meseta o por el plegamiento de los materiales depositados en el mar en el borde oriental de la Meseta. Los principales rebordes son los siguientes:

1. Macizo Galaico-Portugués

Ubicado en el antiguo noroeste del zócalo de la Meseta. El relieve presenta formas redondeadas de poca altura, cortadas por numerosas fallas. Destaca la Sierra de Cabrera.

2. Cordillera Cantábrica

Se divide en dos sectores:

  • Sector Oeste (Macizo Asturiano): Con materiales paleozoicos, donde destacan los Picos de Europa por su gran altura.
  • Sector Este (Montaña Cantábrica): Con materiales calizos.

3. Sistema Ibérico

Presenta materiales calizos, con algunos sectores de roquedo paleozoico y otros de roquedo arcilloso. Se distinguen dos sectores:

  • El tercio norte, con mayores alturas.
  • La zona sureste, formada por dos ramas: la interior o castellana y la exterior o aragonesa.

4. Sierra Morena

Es un escalón que separa la Meseta del Valle del Guadalquivir. Formada en la Era Terciaria por el empuje desde el sur al levantarse las Cordilleras Béticas. Los materiales son paleozoicos y destacan las sierras de:

  • Madrona
  • Pedroches
  • Aracena

Entradas relacionadas: