Geografía de las Migraciones: Conceptos Clave, Causas y Evolución Histórica Global
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Conceptos Fundamentales de la Migración
Definiciones Clave
Emigración: Es la salida de personas de una región o país y supone una pérdida de población para el lugar de origen.
Inmigración: Es la llegada de personas a una región o país y supone un crecimiento de la población para el lugar que los recibe.
Factores Impulsores de los Movimientos Migratorios
Las migraciones son fenómenos complejos impulsados por diversas causas interconectadas:
- Económicas y Demográficas: El crecimiento de la población sin posibilidades de acceder a puestos de trabajo o la búsqueda de mejores oportunidades económicas son motores fundamentales.
- Políticas y Religiosas: Escapar de conflictos, persecuciones, del terrorismo o de abusos de los derechos humanos genera fuertes corrientes migratorias.
- Ambientales: Son debidos a un cambio repentino o progresivo en el medioambiente que incide adversamente en la vida de las personas, como desastres naturales o desertificación.
- Sociales, Culturales y Psicológicas: La realización de estudios, el interés por sociedades más dinámicas o por ciudades o países atractivos, así como la reunificación familiar, también impulsan estos movimientos.
Evolución Histórica de las Migraciones Globales
Migraciones Transoceánicas (Siglos XVI-XVIII)
Entre los siglos XVI y XVIII, las migraciones transoceánicas tuvieron como destino principal América Latina, procedentes mayoritariamente de países europeos como España, Francia, Portugal, Reino Unido, entre otros.
La Era del Vapor y la Expansión Migratoria (Siglo XIX)
En el siglo XIX, con la invención y popularización del barco de vapor, la emigración ultramarina adquirió unas dimensiones nuevas. Los destinos ya no eran solo América, sino también Australia y Nueva Zelanda, y otros territorios fruto de las colonizaciones (como India, Argelia, África del Sur...).
Grandes Oleadas Migratorias Europeas (1820-1920)
La primera gran oleada migratoria europea tuvo lugar en el siglo XIX con destino a América. En concreto, entre 1820 y 1920, salieron de Europa o se movieron dentro de ella un total de 55 millones de personas. Las causas principales de estos movimientos migratorios fueron la Revolución Industrial y el incremento demográfico de Europa.
La Multiculturalidad en el Contexto Migratorio
La multiculturalidad es un término que implica la aceptación por parte de la sociedad receptora de culturas diferentes y supone el mantenimiento por parte de los emigrantes de sus valores y normas, enriqueciendo el tejido social.
España en el Panorama Migratorio Internacional
España forma parte del contexto internacional de migraciones extranjeras crecientes, cuyo volumen en números absolutos es mayor que nunca: más de 271 millones de migrantes en todo el mundo.
Factores de Atracción de Inmigrantes a España
- Crecimiento Económico y Oportunidades Laborales: El crecimiento económico de España y el aumento de las oportunidades laborales a lo largo de la década del 2000 han atraído a muchos inmigrantes.
- Situación Geográfica Estratégica: La situación geográfica de España en el Mediterráneo, como frontera con África y puerta de Europa, la convierte en un punto clave de tránsito y destino.
- Vínculos Culturales e Históricos: La lengua y la vinculación cultural e histórica atraen a las corrientes migratorias de Iberoamérica.
- Clima y Calidad de Vida: El buen clima es un factor que impulsa a jubilados europeos a asentarse en el país, buscando una mejor calidad de vida.