Geografía de la Población: Distribución, Migraciones y Tendencias Demográficas Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Geografía de la Población: Conceptos Fundamentales

Distribución Poblacional y Factores Determinantes

La distribución de la población está influenciada por una combinación de factores físicos y humanos:

Factores Físicos

  1. Altitudes medias y bajas.
  2. Clima templado.
  3. Suelos fértiles.
  4. Recursos naturales disponibles.

Factores Humanos

  1. Antigüedad del poblamiento.
  2. Flujos migratorios.
  3. Desarrollo urbano y económico.

Estructura Demográfica

La estructura demográfica se refiere a la composición de la población de un territorio, clasificada por sexo, edad y actividad económica.

Principales Concentraciones de Población Mundial

Las áreas de mayor densidad poblacional a nivel global incluyen:

  1. Bosnywash y Chipitts (Noreste de Estados Unidos).
  2. Belo Horizonte - Río de Janeiro - São Paulo (Brasil).
  3. Golfo de Guinea (África Occidental, incluyendo Nigeria, Congo, etc.).
  4. Europa Occidental.
  5. Subcontinente Indio (India, Pakistán, Bangladés).
  6. Asia Oriental (China, Corea del Norte, Japón).
  7. Sudeste Asiático (principalmente Indonesia).

Definiciones Demográficas Clave

Pirámide de Población

Es una representación gráfica de la distribución de la población de un territorio en función de grupos etarios de 5 años, representados en barras horizontales y divididos por sexo.

Producto Bruto Interno (PBI)

Mide la producción total de bienes, servicios y materia prima que se generan en un territorio, generalmente durante un año.

Dinámicas Migratorias

Las migraciones son el flujo de personas desde su lugar de origen hacia otro destino. Históricamente, el desmembramiento de la URSS generó uno de los mayores movimientos migratorios recientes.

Causas de las Migraciones

  1. Causas Económicas.
  2. Causas Educativas.
  3. Causas Sociales.
  4. Causas Políticas.
  5. Causas Religiosas.
  6. Causas Ambientales.

Consecuencias de las Migraciones

Las consecuencias varían significativamente entre los países Emisores (E) y los países Receptores (R):

  • Población: E (disminución de población) / R (aumento de población).
  • Natalidad: E (disminución de la tasa de natalidad) / R (aumento de la tasa de natalidad).
  • Estructura de Edad: E (aumento del promedio de edad) / R (disminución del promedio de edad).
  • Empleo: E (disminución de la tasa de desempleo) / R (aumento de la tasa de desempleo).
  • Cultura: Choque o fusión de culturas en los países receptores.

Tipología de Países según Flujos Migratorios

Se clasifican según su rol predominante en los movimientos poblacionales:

  • Países Expulsores: India, Indonesia, Ucrania, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y la mayoría de países de África.
  • Países Atractores (Receptores): Canadá, Estados Unidos (EE. UU.), Europa Occidental, Sudáfrica, Australia y Japón.
  • Países Duales (Emisores y Receptores): Argentina, Uruguay, México y Turquía.

Tendencias del Crecimiento Poblacional Global

¿Por qué la población mundial sigue creciendo rápidamente?

El rápido crecimiento futuro no se debe a las mismas razones históricas. En el futuro, la gente va a sobrevivir más, ya que la esperanza de vida continuará aumentando. Se espera que el número de niños en el mundo se mantenga estable. La principal razón para el futuro rápido crecimiento es la altamente previsible saturación de adultos, ya que las grandes generaciones jóvenes envejecerán, un fenómeno conocido como inercia demográfica.

¿Cómo ha cambiado históricamente la cantidad de bebés por mujer?

A lo largo de la historia, las mujeres, en promedio, han dado a luz a más de 5 bebés. Sin embargo, en la década de 1960, el número empezó a disminuir repentinamente. Hoy en día, se ha reducido a menos de tres. Lo más probable es que esta tasa siga bajando hasta dos o incluso por debajo del nivel de reemplazo.

Entradas relacionadas: