Geografía Política: Conceptos Clave, Estado y Dinámica Territorial Global
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
La Geografía: Conceptos Fundamentales y su Relevancia
La Geografía es la ciencia de las realidades territoriales; también puede definirse como la ciencia que estudia la organización humana en el espacio geográfico. Hacer geografía es aprender los distintos espacios mundiales en sus rasgos esenciales, sus interrelaciones y sus transformaciones constantes. Integra no solo los grandes flujos económicos y financieros, sino también las identidades ambientales, sociales y territoriales. Su objetivo es reconocer y explicar las diferentes maneras en que el ser humano habita la superficie terrestre. La geografía tiene una utilidad directa para la vida humana. Analiza los problemas actuales y puede evaluar los impactos positivos y negativos de las diversas obras humanas.
Definiciones Clave en Geografía Política
El Estado
El Estado es una unidad política que regula la vida de las distintas comunidades que habitan en un territorio. Sus habitantes se rigen por un sistema de normas y leyes, sin importar su raza, cultura, religión, lengua, etc.
Requisitos de un Estado:
- Poseer un territorio
- Estar integrado por un pueblo
- Un gobierno lo administra
- Se rige por un sistema jurídico
El Territorio
El Territorio es la base física sobre la cual el Estado ejerce soberanía. Sin territorio no hay Estado. Comprende una porción de la superficie terrestre que posee un espesor, es decir, es tridimensional, y se extiende desde el centro de la Tierra hasta el espacio cósmico; por ello, se habla de un espacio tridimensional.
Diferencia entre Pueblo y Nación
El Pueblo
El Pueblo es la totalidad de habitantes en un determinado territorio.
La Nación
La Nación es un conjunto de personas que comparten un mismo idioma, una religión y un pasado en común.
El Mapa Político Mundial: Organización y Dinamismo
El mundo está organizado en áreas políticas caracterizadas por sus territorios, su población y sus recursos. El Estado es el área política destacada que divide gran parte de la superficie terrestre. Existen más de 200 Estados. Este se caracteriza por un territorio, ya que no existe ningún Estado sin territorio. El mapa político representa la organización política en un momento determinado. El mapa, con los mismos contornos que en la cartografía de décadas pasadas, presenta divisiones diferentes producto de dos guerras mundiales, la caída de la Unión Soviética y el choque de corrientes ideológicas, políticas, económicas y religiosas.
Conjuntos Geopolíticos: Niveles de Análisis
La organización política mundial puede analizarse sobre la base de los llamados conjuntos geopolíticos. Las relaciones entre Estados se intensifican y se hacen cada día más complejas. Es entonces que se analizan dichas relaciones a diferentes niveles de análisis:
Por una parte, se estudian las relaciones de cada Estado o grupo de Estados con las grandes potencias: Europa Occidental, Japón, Estados Unidos y, actualmente, China y Rusia (debido a su rápida evolución económica).
Definir cada conjunto geopolítico implica agrupar un cierto número de Estados en función de características comunes.
Considerar que un determinado número de conjuntos de Estados forman parte de un mismo conjunto geopolítico no implica que sus relaciones sean siempre buenas, ni que sean políticamente solidarios. Significa, entonces, que por su ubicación geográfica, mantener entre sí relaciones, sean buenas o malas, es realmente importante.
El Estado como Unidad Político-Territorial
La división del espacio a escala planetaria se ha considerado en conjuntos o regiones. Separados unos de otros por límites o franjas fronterizas que marcan una porción de espacio (territorio) y una sociedad (población). Uno de los temas de mayor interés en la actualidad es el análisis del dinamismo permanente que caracteriza a los Estados, como la modificación del mapa político y de las fronteras, así como los procesos de integración y desintegración, etc. Un Estado es una unidad geográfica, integrado por cuatro componentes: territorio, población, gobierno y sistema jurídico. Los enfoques modernos ven al Estado como una sección de la superficie terrestre cuyos límites se mantienen en una situación de tensión.