Geografía Política: Estados, Territorio y Soberanía en el Mundo Actual
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Los Estados y sus Territorios: Conceptos Fundamentales
Los límites territoriales demarcan el espacio donde cada Estado es soberano sobre una determinada superficie terrestre. De la soberanía de los Estados emana la ciudadanía y el reconocimiento de los derechos. Para que un Estado sea soberano, debe ser reconocido como tal por los demás y no interferir en los asuntos internos de otros países.
Límites y Fronteras
Los límites estatales son líneas imaginarias establecidas por países vecinos para dividir el territorio, aunque históricamente no siempre fue así.
- Límites geográficos: Cuando las líneas se trazan sobre elementos naturales (ej. un río).
- Límites geodésicos: Cuando se trazan las líneas sobre los paralelos y los meridianos.
- Límites geométricos: Cuando unen puntos y no coinciden con los paralelos ni con los meridianos.
A cada lado de los límites territoriales se ubican zonas de frontera, en las que se producen intercambios comerciales entre países vecinos.
Componentes del Territorio Estatal
El territorio de un Estado está formado por la superficie terrestre, el subsuelo, las aguas interiores, el espacio marítimo y el espacio aéreo.
- Las aguas interiores son aquellas que se encuentran sobre la superficie terrestre (ej. lagos y ríos).
- El espacio marítimo se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas. Las primeras 12 millas se denominan mar territorial, donde el Estado ejerce soberanía total, y las 188 millas restantes se conocen como zona económica exclusiva (o mar patrimonial), donde el Estado posee soberanía sobre los recursos naturales.
- El espacio aéreo se ubica sobre la superficie terrestre, las aguas interiores y el mar territorial.
Territorio, Población y Organización Política
Los elementos fundamentales que constituyen un Estado son el territorio, la población y su organización política.
- La población es el conjunto de personas que habitan en un territorio.
- La organización política está plasmada en una Constitución que determina la forma de gobierno y los derechos de sus ciudadanos.
- El gobierno es la institución estatal encargada de la toma de decisiones y la dirección de la política. Son parte del gobierno las personas que ejercen el poder político.
- Las instituciones administrativas son un conjunto de organismos destinados a asegurar el cumplimiento de las normas y administrar los diversos ámbitos de la población. Entre sus tareas se incluyen: el cobro de impuestos, el control del orden público, etc.
Naciones y Estados: Distinciones y Relaciones
Es crucial diferenciar entre los conceptos de nación y Estado:
- Nación: Se refiere a las comunidades que comparten un mismo idioma, región, historia y cultura. No todas se encuentran en un mismo territorio. Existen naciones que habitan en varios Estados, como los zíngaros en Europa.
- También puede suceder que un Estado albergue en su territorio varias naciones que deciden convivir en un mismo espacio geográfico. En la mayoría de países, sus instituciones buscan que los intereses de estas naciones sean respetados en las decisiones públicas; a estos se les denomina Estados multinacionales.
- Estado: Es la forma de organización jurídica y política de una comunidad, y debe ser reconocida por los demás Estados.
América: Estados Independientes y Dependientes
El continente americano cuenta con 35 Estados independientes.
Además de los Estados soberanos, existen territorios con diferentes grados de dependencia:
- Las colonias son territorios sujetos a la administración y al gobierno de otro país.
- Los departamentos de ultramar son territorios que anteriormente eran colonias, pero cuyos habitantes adquirieron los mismos derechos que los ciudadanos del país administrador.
- Los Estados asociados tienen autonomía interna, pero dependen de otro país en cuanto a las relaciones internacionales. Por ejemplo, en EE. UU., Puerto Rico; en Francia, la isla de Guadalupe; y en Gran Bretaña, Anguila, entre otros.
El Caso de Puerto Rico: Un Territorio Asociado
El caso de Puerto Rico es un ejemplo significativo de territorio asociado. Este territorio posee autonomía interna, con leyes de EE. UU., pero carece de libertad de acción en el ámbito externo.
El gobierno está dividido en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El poder ejecutivo está a cargo de un gobernador elegido por el pueblo cada cuatro años. Además, el presidente de EE. UU. es el jefe de Estado de ese territorio.
Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, poseen el mismo pasaporte y la misma moneda, pero no pueden votar en las elecciones presidenciales de EE. UU.
Puerto Rico no está incluido en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas. Sin embargo, el Comité Especial de Descolonización de la ONU ha instado a EE. UU. a iniciar un “proceso que permita a Puerto Rico el ejercicio pleno del derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia.”