Geografía de la Región Metropolitana: Clima, Relieve y Recursos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Paralelos y Meridianos

Paralelos: líneas imaginarias horizontales que dividen la Tierra. Existen 180 paralelos en total (90° Norte, 90° Sur). Los 5 principales son:

  1. Círculo Polar Ártico
  2. Trópico de Cáncer
  3. Ecuador
  4. Trópico de Capricornio
  5. Círculo Polar Antártico

Los paralelos definen la latitud y entre cada grado hay 111,1 km de distancia.

Meridianos: líneas imaginarias verticales que dividen la Tierra en 360°. Cada 15° hacia el este aumenta 1 hora. El principal es el meridiano de Greenwich (0°).

Capas de la Atmósfera (Tierra-Espacio)

  1. Troposfera: capa donde se encuentra el aire respirable y ocurren los fenómenos climáticos.
  2. Tropopausa: capa que contiene la capa de ozono.
  3. Estratosfera: los gases se encuentran en estratos.
  4. Ionosfera: capa donde orbitan los satélites.
  5. Exosfera: capa con gases muy calientes que nos protege de componentes externos.

Tiempo y Clima

Clima: estado promedio de la atmósfera en un lugar determinado, calculado en base a un periodo de 30 años. Santiago tiene un clima templado mediterráneo.

Tiempo: estado variable de la atmósfera en un lugar y momento específico, calculado diariamente.

Factores Modificadores del Clima:

  • Latitud
  • Altitud
  • Cercanía al mar
  • Vientos planetarios
  • Relieve
  • Corrientes marinas

Componentes del Clima:

  • Temperatura
  • Presión atmosférica
  • Vientos
  • Humedad
  • Precipitaciones

Temperatura (T)

Se modifica por:

  • Latitud: a mayor latitud, menor temperatura; a menor latitud, mayor temperatura.
  • Altitud: a mayor altitud, menor temperatura; a menor altitud, mayor temperatura.

Presión Atmosférica (P)

Se modifica por:

  • Altitud: a mayor altitud, menor presión; a menor altitud, mayor presión.
  • Temperatura: a mayor temperatura, menor presión; a menor temperatura, mayor presión.
  • Latitud: a mayor latitud, mayor presión; a menor latitud, menor presión.

Viento

  • Ley de Stephenson: el viento se desplaza desde zonas de alta presión (anticiclones) hacia zonas de baja presión (ciclones).
  • Ley de Ferrel: en los polos siempre habrá un anticiclón y en el ecuador un ciclón, por lo que el viento se desplaza en diagonal hacia el este debido a la rotación de la Tierra (Efecto Coriolis).

Humedad y Precipitaciones (PP)

Dependen del ciclo del agua, viento (presión), corrientes marinas y relieve.

  • Humedad relativa: humedad variable según la zona.
  • Humedad absoluta: cantidad máxima de humedad que puede contener el aire a una temperatura determinada (100%).

Tipos de Precipitaciones:

  • Niebla: agua en estado gaseoso que forma una nube cerca del suelo por bajas temperaturas (visibilidad menor a 200 m).
  • Neblina: agua en estado gaseoso con visibilidad mayor a 200 m.
  • Nubes: agua en estado gaseoso. Tipos de nubes:
    • Cirros: sin precipitaciones, blancas, sobre 5 km de altitud.
    • Cúmulos: sin precipitaciones, blancas, bajo 2 km de altitud.
    • Nimbos: con precipitaciones, grises, sobre 600 m de altitud.
    • Estratos: con precipitaciones, negras, bajo 2 km de altitud.
  • Lluvia: agua en estado líquido, precipitación con temperatura sobre los 0°C.
  • Nieve: agua en estado semi-líquido (transición sólido-líquido), precipitación entre 0°C y -10°C.
  • Granizo: agua en estado sólido, precipitación bajo los -10°C.

Región Metropolitana

La Región Metropolitana se encuentra delimitada por:

  • Norte: Cordón de Chacabuco (Región de Valparaíso)
  • Este: Cordillera de los Andes (Argentina)
  • Oeste: Cordillera de la Costa (Región de Valparaíso)
  • Sur: Angostura de Paine (Región de O'Higgins)

Con el río Maipo como principal afluente, además de napas y ríos subterráneos, la región no presenta problemas hídricos debido a la baja cantidad de precipitaciones en forma de lluvia. La cordillera también aporta con el deshielo de sus nieves.

Con un clima templado mediterráneo, la región tiene estaciones muy marcadas con inviernos fríos y veranos calurosos. La cordillera influye en el clima al actuar como biombo climático y propiciar la presencia de vientos.

La Región Metropolitana es la región con mayor desgaste natural debido al avance de la urbanización.

Está compuesta por 6 provincias y 51 comunas, siendo Santiago la capital regional y de su respectiva provincia.

La Región Metropolitana posee suelos fértiles ideales para la agricultura gracias a la antigua actividad volcánica presente en el valle central.

Entradas relacionadas: