Geografía Regional: Análisis de Biomas, Economía y Conflictos en África y Asia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Biomas y Climas

Vegetación xerófita: Bioma árido hipertrop.

Redistribución interna: Vaciado interior y concentración costera.

Estación estival: Frente convergente intertropical latitudinal: ecuador.

Estepas: Nomadismo ganadero.

Cooperación y Desarrollo

Vía de cooperación interafricana: Desde el panafricanismo hasta una cooperación moderada.

Industria y diversificación: Ejemplos en Egipto o Sudáfrica.

Desequilibrios: Interior-periferia.

Anillo ciclo: Central.

Fundamentalismo Islámico y Geopolítica

Fundamento islámico y difusión regional: Dos perspectivas:

  • Religiosa: Búsqueda de unidad islámica bajo la ley Sharia (disolución de chiitas, de los kurdos, por costumbres distintas y demás diversificaciones islámicas), la obligación por parte de los escritos sagrados de expandir la religión, retener movimientos de izquierda y occidentales.
  • Chiíes protegidos de EEUU pasan a ser enemigos de EEUU y Occidente. La guerra Irán-Irak enfrenta a chiíes vs suníes. Radicales suníes ocupan zonas estratégicas, como el Estado Islámico que ha ocupado partes de Irak (aprovechando su devastación post-guerra) y Siria (sumida en guerra civil).

Economía: Control de recursos como el petróleo para poder subsistir, ya que son dependientes económicamente, o el agua (Tigris y Éufrates). Intento de construir una armonía económica a espejo de la UE. Control de puntos estratégicos de salida para productos del Mediterráneo y Golfo Pérsico, y oleoductos.

Deslocalización y Estructura Demográfica en el Sureste Asiático

Conexión entre deslocalización, estructura de edades y salarios bajos: La deslocalización se aprovecha de la estructura demográfica de países subdesarrollados, en los que abunda población joven en edad de trabajar, ya que la mentalidad de estas naciones prioriza el beneficio inmediato y un sueldo más, no una inversión a largo plazo. Dicha abundancia, sumada a la falta de sindicatos y conciencia de los trabajadores, resulta en sueldos bajos y un nivel de vida bajo. La población activa parece reducida, pero el problema es que hay mucha población. Más hijos implican más ingresos a corto plazo.

Monzones y Población en India

Estación Monzónica en la India: Llega desde el suroeste. Una masa densa de agua a baja altura que los ghats retienen en gran parte, impidiendo que pase al interior. La masa monzónica se divide en dos: una avanza al norte y otra al Golfo de Bengala, girando y volviendo a las llanuras del Ganges, ya que no sobrepasa el Himalaya por el norte ni la extensión del Himalaya en Indochina.

Razones de Máxima y Mínima Población:

  • Costa Oeste: Más poblada, lluviosa, climas buenos y suaves.
  • Costa Este: Máxima densidad con dulcificación y atemperación del mar.
  • Cono Sur: Monzones secos y fríos y el efecto vértice dejan notar el influjo del mar.
  • Interior: Pocos ríos y poco caudal, e incluso desiertos, debido a que los monzones no llegan.

Cultivo del Té

Cultivo del Té: Físicamente, al sur de la India. El monzón seco del noreste que pasa por el Golfo de Bengala y se carga de agua, más el monzón lluvioso que viene del suroeste, inciden fuertemente y dulcifican el clima.

Agricultura: Tradicional, de subsistencia, y agricultura dedicada a la exportación. Los dueños son grandes propietarios supeditados a multinacionales.

Rentabilidad: Recursos que deja en el país e inconvenientes del sistema. Rentabilidad muy alta por la facilidad del cultivo del té. La zona no ayuda al abastecimiento de la población ni aporta mucho capital porque la transformación es llevada a cabo por países importadores.

Separación Política entre Hindúes y Musulmanes

Separación Política entre Hindúes y Musulmanes: Tras la II Guerra Mundial, los británicos agruparon a cada pueblo en ciertas zonas, dejando la mayor parte de la tierra a hindúes y terreno a musulmanes dividido en dos zonas separadas por miles de kilómetros. Esto provocó emigraciones masivas y terrenos que no se correspondían con las naciones. Una aberración geopolítica en la división de Pakistán. Independencia de Bangladesh. Continuos conflictos fronterizos ya que varias zonas de mayoría musulmana son parte de la India. No hubo indemnización. El paso entre la cordillera del Himalaya y Chuperistán es Cachemira, una zona disputada por todos, sin recursos pero es el único paso natural.

Cambio Climático y sus Consecuencias

Cambio Climático (CCI): Reducción de la banda lluviosa, con la consiguiente desertización de más zonas y sobreabundancia de lluvia en la franja ecuatorial. Esta sobre lluvia, sumada al calor, potencia las endemias en el centro, dando un doble problema de movimiento para países de donde salen y los que reciben.

Entradas relacionadas: